Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 09 de Febrero de 2012
Biología

La cabeza parece ser lo primero que evoluciona en los vertebrados

La historia de la evolución ha estado caracterizada periódicamente por explosiones de biodiversidad, en las cuales hay grupos de especies que ponen a prueba, por así decirlo, una amplia gama de formas y tamaños.

Con un nuevo análisis de dos de esas explosiones de biodiversidad representadas en el registro fósil, unos investigadores han descubierto que estas proliferaciones de nuevas especies a partir de las previas estuvieron marcadas por un proceso evolutivo que se manifestó en las cabezas antes que en las demás partes de los cuerpos.

Al analizar los rasgos físicos de peces fósiles que se diversificaron alrededor de las épocas de dos extinciones masivas, una hace unos 360 millones de años, y la otra hace unos 65 millones, unos científicos de la Universidad de Chicago en Estados Unidos y la Universidad de Oxford en el Reino Unido han encontrado que los rasgos de la cabeza se diversificaron antes que los tipos y formas de las demás regiones corporales. El descubrimiento contradice modelos anteriores sobre expansiones evolutivas adaptativas y sugiere que las presiones evolutivas asociadas a la alimentación son la fuerza impulsora inicial de la diversificación.

Parece que la disponibilidad de cada recurso alimenticio y la forma de comer son los factores más importantes en la etapa inicial.

[Img #6678]
Después de una alteración importante, como por ejemplo una extinción masiva, las especies supervivientes se diversifican en una amplia variedad de formas. Algunos ejemplos modernos de esta diversidad son la familia de peces Cichlidae, con más de 1.000 especies documentadas, o los "pinzones de Darwin" de las Islas Galápagos, que tienen muchos tipos distintos de picos.

Conviene matizar que aunque el nuevo estudio realizado por el equipo de Lauren Sallan y Michael Coates de la Universidad de Chicago ofrece dos ejemplos distintos, y separados por cientos de millones de años, sobre diversificación que ha comenzado por la cabeza, la universalidad del modelo todavía no ha sido demostrada de manera concluyente.

La evolución es muy compleja, y no está claro que deba haber un solo modelo de su funcionamiento, tal como admite Sallan. Ella cree que este modelo de la evolución iniciado por la cabeza acaso se aplique sólo a peces en determinados períodos de tiempo, o quizá sí sea aplicable a vertebrados en general y en muy diversas situaciones. En cualquier caso, se necesita investigar más para aclararlo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.