Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 02:46:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 08 de Octubre de 2019
Transporte

Sistema de bajo coste para la gestión del tráfico y la seguridad vial

‘MOTAM’ es un sistema multiplataforma ‘low cost’ para la seguridad vial y la gestión del tráfico, en cuyo desarrollo ha participado el grupo de la Universidad de Málaga (UMA) ‘Nics Labs’ y la Universidad de La Laguna (Tenerife), en España. El salón de actos del edificio de investigación ‘Ada Byron’ fue el escenario elegido por la compañía Nokia para la presentación y demostración interactiva de este proyecto.


Se trata de una solución para la ayuda y control de la conducción basado en teléfonos inteligentes y dispositivos externos, independientes de los que ya lleva el vehículo. “Lo que buscamos es leer la carretera. Usar la tecnología para ver y oír más de lo podemos nosotros y, así, anticiparnos”, ha explicado Marisa Arranz, de Nokia, quien ha destacado que la diferencia de ‘MOTAM’ frente a otros sistemas que ya existen de este tipo es su bajo coste.


La Universidad de Málaga ha colaborado con este proyecto con el diseño de un semáforo inteligente que se comunica con los coches de emergencia. “El objetivo es que, por ejemplo, una ambulancia pueda manipular ella misma un semáforo si fuera necesario”, ha señalado Isaac Agudo, investigador de ‘Nics Labs’. Por otro lado, la Universidad de La Laguna ha sido la encargada de desarrollar el asistente móvil inteligente.


En este sentido, durante la presentación, los expertos insistieron en la necesidad de usar medidas de seguridad adecuadas para proteger la identidad y privacidad del usuario, que aseguren la inviolabilidad de la información transmitida por el sistema.


Así, este se adapta al tipo de conductor y vehículo y mediante un sistema de comunicación inalámbrico obtiene información de diferentes fuentes -entre vehículos y entre vehículos e infraestructura-, evalúa el entorno y toma decisiones en tiempo real.

 

[Img #57267]

Demo del sistema ‘MOTAM’ en las instalaciones del edificio Ada Byron. (Foto: Universidad de Málaga / Fundacion Descubre)


Los objetivos, por tanto, persiguen el desarrollo de un prototipo de red inalámbrica híbrida abierta e interoperable y el desarrollo de un autómata-avatar de conductor para que decida la acción más óptima en función de las características del entorno. “Es un paso intermedio hacia la conducción autónoma”, ha afirmado David Fariña, ingeniero industrial de Nokia.


Otras de las utilidades de ‘MOTAM’ que se han presentado son el paso para invidentes, la gestión de la entrada de ferry o tren, el ‘eCall’ en caso de accidentes o su uso en parkings, entre otras.


La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga también ha colaborado en este proyecto. (Fuente: Universidad de Málaga / Fundacion Descubre)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.