Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Miércoles, 09 de Octubre de 2019
Biología

Hallan un nuevo antibiótico producido por una bacteria que habita el suelo de un bosque tropical de México

El nuevo antibiótico, denominado fazolicina, evita que bacterias patógenas entren en los sistemas de raíces de la planta de frijol y la mantiene robusta. Podría tener aplicación en otras legumbres de interés agrario.


El hallazgo lo han hecho científicos de Estados Unidos, Rusia y Francia y se ha publicado en la revista ‘Nature Communications’. La línea de investigación abierta podría conducir a lograr “plantas probióticas”, plantas más robustas y otros antibióticos.


Los probióticos son microorganismos vivos conocidos por ser beneficiosos para la salud de los humanos. Igualmente, los probióticos también pueden ser positivos para las plantas, manteniéndolas saludables y más robustas.


"Queremos mostrar que la bacteria se puede usar como 'probiótico para plantas' porque la fazolicina evita que otras bacterias potencialmente dañinas crezcan en el sistema de raíces de plantas de importancia agrícola", señala el autor principal Konstantin Severinov, investigador de la Universidad Rutgers (Estados Unidos).


La bacteria que produce fazolicina es una especie no identificada de Rhizobium. Se encontró en un bosque tropical en Los Tuxtlas, México, en el suelo y las raíces de frijoles silvestres llamados ‘Phaseolus vulgaris’. Al igual que otros Rhizobia, el microbio productor de fazolicina forma nódulos en las raíces de las plantas del frijol y les proporciona nitrógeno, lo que las hace crecer de manera más robusta. A diferencia de otros Rhizobia, también defiende a las plantas de las bacterias dañinas. Así, el descubrimiento podría tener aplicación no solo en frijoles, también en guisantes, garbanzos, lentejas, maní, soja y otras legumbres.

 

[Img #57285]

La bacteria que produce el antibiótico forma nódulos en las raíces de la planta del frijol y la protege frente a infecciones. La diferencia entre la planta de la izquierda, sin la ayuda de la bacteria y visiblemente debilitada, y la de la derecha, con esa ayuda y aspecto saludable, resulta evidente. (Fotos: Dmitrii Y. Travin)


Mediante análisis informáticos y bioinformáticos, los científicos predijeron la existencia de fazolicina y luego confirmaron su presencia en el laboratorio. Revelaron la estructura atómica del antibiótico y mostraron que está unido y ataca al ribosoma, la fábrica de producción de proteínas de las células bacterianas.


Asimismo, los científicos descubrieron que pueden modificar y controlar la sensibilidad o susceptibilidad al antibiótico mediante la introducción de mutaciones en los ribosomas, según la información de la Universidad Rutgers recogida por DiCYT.


"La resistencia a los antibióticos es un gran problema tanto en medicina como en agricultura, y las continuas búsquedas de nuevos antibióticos son muy importantes, ya que pueden proporcionar pistas para futuros agentes antibacterianos", concluye Severinov. (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.