Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 09 de Octubre de 2019
Química

Los creadores de las baterías de iones de litio ganan el Premio Nobel de Química

Las baterías recargables de iones de litio han revolucionado nuestras vidas. En la actualidad, se utilizan a escala mundial para alimentar los dispositivos electrónicos portátiles que utilizamos para comunicarnos, trabajar, estudiar, escuchar música y buscar información. También han permitido el desarrollo de automóviles eléctricos de largo alcance y el almacenamiento de energía de fuentes renovables, como la energía solar y eólica.


El Comité de los Premios Nobel de los premios Nobel ha decidido otorgar este año el Nobel de Química a los científicos que han sentado las bases de una sociedad inalámbrica y libre de combustibles fósiles gracias a estas baterías: John B. Goodenough (Alemania, 1922), M. Stanley Whittingham (Reino Unido, 1941) y Akira Yoshino (Japón, 1948).


La base de la batería de iones de litio se sentó durante la crisis del petróleo en la década de 1970. Stanley Whittingham, profesor en la Universidad de Binghamton (EE UU), trabajó en el desarrollo de métodos que podrían conducir a tecnologías de energía libre de combustibles fósiles.


El científico comenzó a investigar superconductores y descubrió un material extremadamente rico en energía, que utilizó para crear un cátodo innovador en una batería de litio. Estaba hecho de disulfuro de titanio que, a nivel molecular, tiene espacios que pueden albergar e intercalar iones de litio.


El ánodo de la batería contenía parcialmente litio metálico, cuyo impulso puede liberar electrones. Esto dio como resultado una batería que literalmente tenía un gran potencial, de un poco más de dos voltios. Sin embargo, al ser el litio metálico reactivo, la batería era demasiado explosiva y poco segura para ser viable.

 

[Img #57287]

John B. Goodenough, M. Stanley Whittingham y Akira Yoshino, ganadores del Premio Nobel de Química de 2019. (Imagen: © The Nobel Media | Niklas Elmehed)


John Goodenough, de la Universidad de Texas en Austin, predijo que el cátodo tendría un potencial aún mayor si se hiciera usando óxido metálico en lugar de sulfuro metálico. Después de una búsqueda sistemática, en 1980 demostró que el óxido de cobalto con iones de litio intercalados podía producir hasta cuatro voltios. Este fue un avance importante y conduciría a baterías mucho más potentes.


Con el cátodo de Goodenough como base, Akira Yoshino, de la Universidad de Meijo en Nagoya, creó la primera batería de iones de litio comercialmente viable en 1985. En lugar de usar litio reactivo en el ánodo, usó coque de petróleo, un material de carbono que, como el óxido de cobalto del cátodo, puede intercalar iones de litio.


El resultado fue una batería ligera y resistente que podía cargarse cientos de veces antes de que su rendimiento se deteriorara. La ventaja de las baterías de iones de litio es que no se basan en reacciones químicas que descomponen los electrodos, sino en iones de litio que fluyen de un lado a otro entre el ánodo y el cátodo. (Fuente: Nobel Media / SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.