Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 10:55:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 11 de Octubre de 2019
Psicología

Los niños creen que los genios son hombres... excepto si son negros

Los hombres son más brillantes que las mujeres, pero solo si son blancos. Así es, al menos, en la mente de los niños y niñas. Un estudio publicado esta semana en la revista Journal of Social Issues analiza cómo afecta la etnia a los estereotipos de género. Los resultados sugieren que el grupo étnico de los propios pequeños no cambia estas ideas preconcebidas.


“Los niños y niñas relacionan la brillantez, el ser ‘muy, muy listo’, con hombres blancos más que con mujeres blancas, pero no muestran la misma asociación al comparar hombres negros con mujeres negras”, explica a Sinc el investigador de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) y coautor del estudio, Andrei Cimpian.


El equipo de investigadores preguntó a más de 200 niños y niñas de entre 5 y 6 años pertenecientes a escuelas de Nueva York para comparar sus ideas sobre las capacidades intelectuales de hombres y mujeres, blancos y negros. Para ello, mostraron a los pequeños imágenes de ocho pares de adultos en sitios cotidianos como oficinas y casas.


Cada fotografía mostraba una pareja de distinto sexo pero de la misma raza. Los investigadores dijeron a los niños que una de las dos personas de la imagen era “muy, muy inteligente”. A continuación, les invitaron a adivinar quién.


Los resultados para las parejas blancas replicaron lo observado en estudios anteriores. Cimpian es coautor de un conocido trabajo publicado en 2017 en la revista Science. En él, mostraron que las niñas cambian la visión que tienen de su propio género con 6 años, cuando empiezan a asociar la brillantez más con los varones.


“Replicamos el estereotipo de ‘hombre brillante’ al preguntar sobre personas blancas de nuestro hallazgo anterior, pero esto se revertía con las mujeres y hombres negros”, comenta Cimpian. En ese último caso, los niños asociaban la brillantez más con ellas que con ellos.

 

[Img #57319]

En la investigación se comprobó que los niños y niñas relacionan la brillantez con hombres blancos más que con mujeres blancas, pero no muestran la misma asociación al comparar hombres negros con mujeres negras. (Foto: Hush Naidoo / Unsplash)


Cimpian considera que esto puede deberse, al menos en parte, “a la negatividad con la que los niños ven a los hombres negros desde pequeños, al menos en los Estados Unidos”. Esto, añade, “puede facilitar la asociación de rasgos negativos, más que de positivos”, en este grupo.


El psicólogo explica que para este nuevo trabajo quisieron analizar la posibilidad de que los estereotipos de género cambien según el grupo étnico sobre el que se pregunte a los niños. También tomar en consideración la propia raza, que “parece no importar tanto” como la de la persona que se juzga: de hecho, los niños latinos, afroamericanos y asiáticos coincidían con sus compañeros blancos en sus ideas preconcebidas.


Todo esto casa, según el autor, con lo observado en adultos, donde los estereotipos de género también se aplican de forma diferente según la raza. “Los estereotipos de género surgen pronto y también se matizan desde una edad temprana”. Con ‘matizar’, Cimpian se refiere al hecho de que los niños piensen diferente sobre hombres y mujeres según otras identidades sociales, como el grupo étnico.


Los resultados del estudio señalan, según el experto, la necesidad de tener en cuenta cómo el género y la raza se cruzan en las mentes de los niños a la hora de diseñar políticas para abordar los estereotipos. Según los autores, el estereotipo sobre quién puede o no puede ser brillante es un factor clave en la brecha de género y raza observada en aquellos campos que valoran el talento intelectual, como la ciencia y la tecnología. (Fuente: Sergio Ferrer / SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.