Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 11 de Octubre de 2019
Paleontología

Descubren un “cerdo” microinvertebrado de hace 30 millones de años preservado en ámbar dominicano

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón y de la Universidad Estatal del Este de Tennessee (Estados Unidos) han descrito una nueva familia, género y especie de microinvertebrados a partir de fósiles preservados en ámbar encontrado en la República Dominicana, un hallazgo que da muestra de linajes únicos de pequeñas criaturas que vivieron hace 30 millones de años.


George Poinar Jr., de la Facultad de Ciencias de la Universidad Estatal de Oregón y experto internacional en plantas y animales preservados en ámbar, llama a estos animales “cerdos del moho”, por su parecido a los cerdos, y por su dieta. Científicamente se ha denominado ‘Sialomorpha dominicana’, procedente de las palabras griegas ‘cerdo gordo’ (sialos) y forma (morphe).


Invertebrado significa no tener columna vertebral. Estos animales representan aproximadamente el 95 por ciento de todas las especies. "De vez en cuando encontramos invertebrados fósiles pequeños, frágiles y previamente desconocidos en hábitats especializados", apunta Poinar. "Y ocasionalmente, como en el presente caso, también se conserva un fragmento del hábitat original de hace millones de años. Los cerdos del moho no se pueden colocar en ningún grupo de invertebrados existentes actualmente; comparten características con los tardígrados, a veces conocidos como osos de agua o cerdos del musgo, y ácaros, pero claramente no pertenecen a ninguno de los dos grupos", añade.


Los varios cientos de fósiles individuales conservados en el ámbar compartían un entorno cálido y húmedo con pseudoescorpiones, nematodos, hongos y protozoos, detalla Poinar. "El gran número de fósiles proporcionó evidencia adicional de su biología, incluido el comportamiento reproductivo, las etapas de desarrollo y la alimentación", afirma. "No existe un grupo existente en el que encajen estos fósiles, y no tenemos conocimiento de ninguno de sus descendientes que viva hoy. Este descubrimiento muestra qué linajes únicos sobrevivieron a mediados del Terciario".


El período terciario comenzó hace 65 millones de años y duró más de 63 millones de años.

 

[Img #57321]

Cerdo del moho. (Imagen: George Poinar Jr.)


De unos 100 micrómetros de largo, los cerdos del moho tenían cabezas flexibles y cuatro pares de patas. Crecieron moldeando su exoesqueleto y se alimentaron principalmente de hongos, complementando esa fuente de alimento con pequeños invertebrados.


"No hay garras al final de sus patas, al igual que los tardígrados y ácaros", señala Poinar. "Según lo que sabemos sobre los microinvertebrados existentes y extintos, ‘S. dominicana’ parece representar un nuevo filo. La estructura y los patrones de desarrollo de estos fósiles ilustran un período de tiempo en que ciertos rasgos aparecieron entre este tipo de animales. Pero no sabemos cuándo se originó el linaje de Sialomorpha, cuánto duró, o si hay descendientes que viven hoy ", concluye. (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.