Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 15 de Octubre de 2019
Medicina

Hemogly, un dispositivo low-cost que permite diagnosticar la diabetes

Hemogly es un dispositivo portátil que sirve para diagnosticar de manera rápida y sencilla si una persona es diabética. Para esto, no necesita de la intervención de un profesional, sino solamente una gota de sangre del paciente. Una vez perfeccionado, el desarrollo podría ser utilizado en cualquier sala de emergencias o en centros de atención primaria de salud. Fue finalista del Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR 2019.

 

El dispositivo tuvo sus orígenes cuando la doctora en Farmacia y Bioquímica, Mariana Hamer, ingresó a la carrera de investigación del CONICET en el Instituto de Nanosistemas de la Universidad de San Martín (UNSAM) (Argentina). En aquel momento, conoció a Rocío Thea —una joven muy curiosa recientemente graduada de la carrera de Farmacia— que tenía mucho interés por trabajar en ciencia. Ambas buscaron juntas un proyecto que se relacionara con la salud pública y que pudiera llevarse a cabo con el equipamiento y los recursos disponibles en el instituto.

 

“Utilizamos unos chips, que son pequeños vidriecitos, a los que les pegamos nanopartículas de oro y una molécula de reconocimiento. Estas moléculas de reconocimiento generan una unión estable con la hemoglobina glicosilada”, explica Hamer. Y agrega: “Para que haya elevada hemoglobina glicosilada en sangre, la persona tiene que haber tenido niveles altos de glucemia por más de tres meses. Por este motivo, Hemogly es de diagnóstico y no de control diario de glucosa en sangre, es decir que sirve únicamente para el diagnóstico temprano de la enfermedad”.

 

Hemogly funciona por detección óptica y solo necesita estar conectado a un enchufe o a un puerto USB. Se ilumina a 409 nanometros, donde la hemoglobina tiene una banda de absorción para detectar la hemoglobina glicosilada. La detección se realiza mediante un fotorresistor y posteriormente se procesa la señal en una placa microcontroladora open source. El resultado de la medición se muestra en la pantalla OLED del dispositivo.

 

[Img #57354]

 

Hemogly es un dispositivo portátil que sirve para diagnosticar de manera rápida y sencilla si una persona es diabética. (Foto: DICYT)

 

“Tenemos que seguir perfeccionando el software y la electrónica para que pueda medir la concentración exacta. Por ahora, solo permite detectar si el nivel de riesgo es bajo, moderado o alto. A largo plazo, me gustaría poder hacerlo más pequeño, como el tamaño de un test de embarazo”, expresó Hamer.

 

El deseo de las jóvenes científicas también se plasma en las palabras de Thea: “Como utopía me gustaría que Hemogly pueda llegar a comercializarse, que llegue a los hospitales y al paciente. Pero, como primer paso, me gustaría poder seguir optimizando el equipo, al que todavía le falta un poquito”. (Fuente: CONICET/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.