Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 16 de Octubre de 2019
Ingeniería

Europa prepara cuatro pruebas reales del 5G en aplicaciones industriales

La tecnología 5G que se va a implantar en el marco de este proyecto permitirá multiplicar por diez la velocidad, respecto a las comunicaciones actuales del 4G, además de disminuir la latencia (el retardo en la propagación de paquetes de información dentro de una red) y aumentar la fiabilidad de las comunicaciones. Todo esto permitirá hacer realidad aplicaciones como el coche autónomo, la realidad aumentada o la conexión de numerosos dispositivos a Internet, en lo que se denomina el Internet de las Cosas, explica el investigador responsable del proyecto, Carlos J. Bernardos, del Departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M (España).

 

El objetivo de este proyecto es probar y validar el rendimiento real de los sistemas 5G en industrias verticales, como pueden ser las fábricas 4.0 (altamente conectadas y automatizadas), el ámbito de la eSalud (que emplea las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TICs- en el diagnóstico, prevención o seguimiento de los pacientes) o el sector del entretenimiento audiovisual (que utiliza tecnologías de red para facilitar diferentes tipos de streaming en eventos). Además, “trataremos de optimizar el rendimiento de estas redes utilizando soluciones de automatización e inteligencia artificial (IA) a través de pruebas de campo”, añade Bernardos.

 

Un ejemplo de las soluciones de automatización y de IA que se van a evaluar es el despliegue de aplicaciones que permitan facilitar el mantenimiento y la operación remota de un determinado proceso de fabricación en una factoría. Esto puede requerir de algoritmos que sean capaces de desplegar los recursos necesarios de forma automática, utilizando IA, explican los investigadores.

 

En este sentido, se ensayarán nueve casos de uso del 5G en cuatro emplazamientos de industrias verticales en España, Italia y Portugal en las áreas de Energía, Industria 4.0 y Transporte. En concreto, en el caso de España los ensayos se realizarán en alguna de las sedes de Innovalia y se utilizará la infraestructura del 5TONIC, un laboratorio conjunto fundado por IMDEA Networks y Telefónica para la investigación e innovación en redes 5G en el que también participa la UC3M. 5TONIC también se utilizará en las fases de evaluación y ensayos previas.

 

[Img #57379]

 

(Foto: UC3M)

 

El proyecto 5Growth forma parte de la tercera fase de la iniciativa H2020 5G Infrastructure Public Private Partnership (5G-PPP), una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y la industria europea en el ámbito de las TIC cuyo objetivo es ofrecer soluciones, arquitecturas, tecnologías y estándares para la próxima generación de infraestructuras de comunicaciones, conocida como 5G.

 

5Growth cuenta con financiación de la Comisión Europea y está previsto que se realice entre junio de 2019 y finales del 2021. Este consorcio de I+D+i coordinado por la UC3M cuenta con 21 socios de siete países europeos. El equipo integra a proveedores globales (Ericsson, InterDigital, NEC, Nokia), operadores (Telefónica, Telecom Italia, Altice Labs/Portugal Telecom), industrias verticales (COMAU, EFACEC, INNOVALIA), PYMES (Mirantis, Nextworks, Telcaria) y universidades e institutos de investigación (CTTC, Instituto de Telecomunicações, National and Kapodistrian University de Atenas, Universidad Politécnica de Turín, Scuola Superiore Sant'Anna, además de la UC3M). (Fuente: UC3M)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.