Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 17 de Octubre de 2019
Microbiología

Descubren un nuevo tipo de virus que podría arrojar luz a la evolución vírica

Los virus son criaturas que no están realmente vivas, y consisten en un material genético encajado en un recubrimiento de proteína. Una vez el virus infecta a un organismo vivo, puede reproducirse y continuar adelante. Pero ¿qué sucede si un virus carece de las herramientas adecuadas para infectar a un organismo? ¿Cómo se puede propagar?

 

Una colaboración internacional liderada por científicos de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio, en Japón, ha descubierto un virus nuevo que podría ayudar a contestar a estas preguntas. Publicaron sus resultados en la revista Infection, Genetics and Evolution.

 

Los virus cambian constantemente, combinándose y recombinándose en diferentes variedades de ellos mismos. Ganan y pierden funciones, y acaban muriendo o se hacen más fuertes que nunca. Este proceso ocurre especialmente rápido en las granjas de cerdos, donde muchos de estos animales interactúan en entornos sucios, la configuración ideal para que los virus evolucionen. El equipo de científicos, encabezado por Tetsuya Mizutani, descubrió un virus único en un lugar como este.

 

“La recombinación entre diferentes familias víricas es algo que sucede en granjas de cerdos de todo el mundo”, indica. “Estos virus recombinantes tienen el potencial de conectarse con un anfitrión de una forma novedosa”.

 

Se sabe que el enterovirus G normal (EV-G) se presenta como diarrea en los cerdos. En este estudio, los investigadores hallaron un nuevo tipo 2 de EV-G en las heces de estos animales. También encontraron que este nuevo tipo 2 no puede llegar a invadir una célula anfitriona por sí mismo.

 

[Img #57385]

 

Esquema de la organización del genoma de los virus EV-G, tipo 1 y 2. (Foto: Figura adaptada de Infection, Genetics and Evolution. 75 (2019) 103975. © 2019 Published by Elsevier B.V.)

 

“El virus recombinante que localizamos en este estudio no posee proteínas estructurales”, dice Mizutani. “Esto significa que no puede producir la partícula vírica”.

 

Los virus deben producir una partícula vírica para invadir una célula viva anfitriona. Sin ella, no pueden entrar y utilizar sus mecanismos para reproducirse. Según Mizutani, este virus en particular podría asociarse con un “virus ayudante” para conseguir acceder a una célula anfitriona, pero el mecanismo subyacente de este proceso no está claro.

 

“Podríamos estar contemplando un sistema completamente nuevo de evolución vírica”, afirma Mizutani. “Nos preguntamos cómo surgió este nuevo virus, cómo infecta células o cómo desarrolla una partícula vírica. Nuestro trabajo futuro consistirá en resolver esta misterio de la evolución vírica”.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.