Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 10:49:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 19 de Octubre de 2019
Ecología

La crisis de la biodiversidad reorganiza las especies a gran escala

Los humanos están remodelando los patrones de la biodiversidad. Las altas tasas de extinción de especies están cambiando el panorama en diferentes regiones del planeta, sobre todo por el uso intensivo del suelo y el cambio climático. Pero aunque a escala global las evidencias son claras, a escala local –la escala a la que sentimos realmente las contribuciones de la biodiversidad– las tendencias son muy variables.

 

Un nuevo estudio, publicado en la revista Science, indica que las proyecciones globales de biodiversidad no siempre encajan con las tendencias altamente variables observadas a nivel local.

 

El equipo de científicos, liderado por el German Centre for Integrative Biodiversity Research (iDiv) en Alemania y el Centro para la Diversidad Biológica en la Universidad de St. Andrews (Reino Unido), ha examinado la variación espacial y geográfica en la riqueza de especies y la alteración en la composición de la biodiversidad mapeando las tendencias en el mar, la tierra y el agua dulce de todo el mundo.

 

El análisis ha sido posible gracias a la utilización de datos de 239 estudios científicos con más de 50.000 series temporales procedentes de la base de datos BioTIME, la mayor colección de series temporales de biodiversidad local hasta la fecha.

 

“Encontramos una clara variación geográfica en el cambio de la biodiversidad”, aclaran los autores en su trabajo. Según los científicos, estos hallazgos son importantes ya que históricamente ha sido “sorprendentemente difícil y controvertido” identificar tendencias globales en la biodiversidad de los ecosistemas locales.

 

[Img #57429]

 

Los ecosistemas marinos son los más afectados por la pérdida de especies. (Foto: María Dornelas)

 

En su análisis, Shane Blowes del centro alemán y sus colegas encontraron que la composición de los conjuntos de especies locales se está reorganizando rápidamente.

 

El estudio muestra que la pérdida de biodiversidad no es homogénea. Las mayores alteraciones se están produciendo en los océanos, con cambios ascendentes o descendentes de hasta el 20 % al año, sobre todo en los biomas marinos tropicales, que son puntos críticos de pérdida de riqueza de especies.

 

Estos resultados, que ha supuesto un desafío para sus autores, pueden ayudar a informar sobre cómo priorizar en temas de conservación. Los científicos proponen que nuestra comprensión de la pérdida de biodiversidad esté condicionada por el contexto y la localización de cada ecosistema, y no tienen duda de que los impactos del cambio climático y otras actividades humanas están causando alteraciones sin precedentes a la biodiversidad en todo el mundo. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.