Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 21 de Octubre de 2019
Arqueología

Se confirma la existencia de un poblado prehistórico al sur de Álava

La prospección magnética llevada a cabo, entre finales de septiembre y principios de octubre, en el paraje de “Los Cascajos” (Tobera, Berantevilla), dirigida por Andoni Tarriño, geólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) ha confirmado la existencia de un poblado neolítico-calcolítico al sur de Álava, uno de los escasos poblados de esta cronología hallado hasta el momento en el País Vasco.

 

La prospección geofísica de este año se ha realizado para completar los datos obtenidos en la campaña iniciada el año pasado. Se trata de un lugar donde se conocían indicios de la existencia de un asentamiento prehistórico por los materiales (sílex, cerámicas, hachas, etc.) recogidos en prospecciones arqueológicas superficiales realizadas en la década de 1980. Durante estos días se ha completado la prospección con la identificación de las anomalías magnéticas del terreno del poblado en una superficie total de 7'3 hectáreas.

 

“En los resultados preliminares se han detectado abundantes estructuras lineales, decenas de ellas circulares, que de momento hemos interpretado como cabañas de unos 10-20 metros de diámetro, también se han reconocido infinidad de estructuras puntuales como pozos/fosos, etc. y otras desconocidas”, explica Andoni Tarriño.

 

Probablemente este asentamiento está relacionado con las explotaciones prehistóricas de minería de sílex existentes en la Sierra de Araico, en concreto con la Cantera de Pozarrate, actualmente en proceso de excavación, que se encuentra en Treviño, a tan solo de 2'15 kilómetros en línea recta. Su interesante y singular situación abre la posibilidad de poder realizar una actuación arqueológica que constate los datos geofísicos y que además nos permita datar el poblado.

 

[Img #57434]

 

Prospección magnética en el paraje de “Los Cascajos” (Tobera, Berantevilla). (Foto: CENIEH)

 

En el Proyecto participan además el geofísico alemán Helmut Becker y la arqueóloga Anne-Sophie Flade-Becker y Mikel Aguirre (UNED, Bergara) ha sido financiado por el Dpto. de Cultura y Deportes de la Diputación Foral de Álava con el apoyo del CENIEH y de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). (Fuente: CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.