Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 22 de Octubre de 2019
Ingeniería

Piel artificial con sensación de tacto

Una nueva interfaz desarrollada por investigadores de Bristol y París ha llevado a la tecnología del tacto a un nivel superior, proporcionando una membrana artificial parecida a una piel que permitirá aumentar las capacidades de dispositivos como teléfonos, sistemas ponibles u ordenadores.

 

La interfaz Skin-On, diseñada por investigadores de la universidad británica de Bristol en cooperación con las francesas Telecomm ParisTech y la universidad de la Sorbona, imita la piel humana tanto en apariencia como en resolución sensorial.

 

Los investigadores adoptaron un método bioinspirado para desarrollar una membrana de silicona y multicapa que reproduce aquellas presentes en la piel humana. Está hecha con una capa superficial con textura, una capa de electrodos y una capa de hipodermis. La interfaz es más natural que una carcasa rígida, y además puede detectar una gran cantidad de gestos realizados por los usuarios. Como resultado de ello, la piel artificial permite que ciertos dispositivos “sientan” el agarre del usuario, incluyendo su presión y posición, y que puedan detectar interacciones como el cosquilleo, las caricias, y hasta la fricción y los pellizcos.

 

“Es la primera vez que tenemos la oportunidad de añadir piel a nuestros dispositivos interactivos”, indica Anne Roudaut, de la universidad de Bristol y que supervisó la investigación. “La idea es quizá un tanto sorprendente, pero la piel es una interfaz que conocemos muy bien, así que ¿por qué no usarla en toda su riqueza con los aparatos que empleamos diariamente?”.

 

[Img #57447]

 

Una muestra de la piel artificial. (Foto: Marc Teyssier)

 

En el estudio, los investigadores crearon una funda de teléfono, una almohadilla táctil para ordenador y un reloj inteligente para demostrar cómo los gestos de tacto sobre la interfaz Skin-On pueden expresar mensajes expresivos para comunicaciones con humanos o personajes virtuales a través de ordenadores.

 

Según Marc Teyssier, el investigador principal, “uno de los usos principales para los teléfonos móviles inteligentes es la comunicación usando texto, voz, video o una combinación de todo ello. Pusimos en marcha una aplicación de mensajería en la que los usuarios pueden expresar emociones táctiles sobre la piel artificial. La intensidad del tacto controla el tamaño de los emojis. Un agarre fuerte expresa enfado, mientras que hacer cosquillas a la piel muestra un emoji de cara riendo, y golpetear crear un emoji de sorpresa”.

 

El trabajo explora en general la intersección entre hombre y máquina. Se han visto muchos trabajos intentando aumentar al humano con piezas de máquinas; aquí se trata de mirar en la otra dirección e intentar hacer más parecidos a nosotros a los dispositivos que ya usamos de forma cotidiana.

 

El próximo paso será hacer a la piel incluso más realista. Ya han empezado a examinar la posibilidad de integrar pelo y detección de temperatura, lo que bastaría para proporcionar algo así como “piel de gallina” a tales dispositivos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.