Medicina
El riesgo de sufrir un trastorno del espectro autista está relacionado con una insuficiencia de un esteroide placentario
Un estudio en modelos experimentales sugiere que la Alopregnanolona, abreviada como ALLO, una de las muchas hormonas producidas por la placenta durante el embarazo, es tan esencial para el desarrollo normal del cerebro fetal que cuando su provisión disminuye o cesa de forma abrupta, como ocurre con un nacimiento prematuro, el bebé tiene una mayor probabilidad de desarrollar comportamientos parecidos al autismo. El equipo de trabajo, del Children's National Hospital, presentó sus resultados el 20 de octubre, en la reunión anual Neuroscience 2019.
“Hasta donde sabemos, ningún otro equipo investigador ha estudiado cómo contribuye el ALLO al desarrollo cerebral y a los comportamientos a largo plazo”, afirma Claire-Marie Vacher, autora principal. “Nuestro estudio encuentra que una pérdida de ALLO en el útero lleva a alteraciones estructurales a largo plazo del cerebelo, una región cerebral esencial para la coordinación motora, el equilibro y la cognición social, e incrementa el riesgo de desarrollar autismo.
Según las autoridades estadounidenses, 1 de cada 10 bebés nace antes de tiempo, antes de las 37 semanas de gestación; y 1 de cada 59 niños padece el trastorno del espectro autista.
La producción de ALLO por la placenta aumenta en el segundo trimestre del embarazo, y los niveles del neuroesteroide alcanzan el máximo cuando el feto se acerca al momento del nacimiento.
Para investigar lo que sucede cuando el suministro de ALLO se ve alterado, el equipo de investigación creó un modelo preclínico transgénico en el que eliminaron un gen esencial para la síntesis de ALLO. Cuando la producción de ALLO en las placentas de estos modelos experimentales se reduce, la descendencia sufre cambios de neurodesarrollo permanentes en función del sexo y de la región cerebral.
![[Img #57448]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/10_2019/4565_214399_web.jpg)
Mielina. (Foto: Children's National Hospital)
“Desde la perspectiva estructural, las anormalidades más pronunciadas aparecieron en la materia blanca del cerebelo”, añade Vacher. “Encontramos un mayor grosor de la mielina, una capa aislante rica en lípidos que protege las fibras nerviosas. Desde la perspectiva del comportamiento, los descendientes masculinos cuyo suministro de ALLO fue reducido de manera abrupta exhibieron un mayor comportamiento repetitivo y déficits de sociabilidad, dos características en los humanos que tienen trastorno del espectro autista”.
Proporcionar una única inyección de ALLO durante el embarazo fue suficiente para evitar tanto las anormalidades del cerebelo como los comportamientos sociales anómalos en los modelos experimentales.



