Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 22 de Octubre de 2019
Climatología

Un nuevo modelo climático predice episodios de El Niño a largo plazo

A pesar de la existencia de modelos climáticos operativos de predicción del fenómeno de El Niño, estas herramientas no realizaban pronósticos a largo plazo. Ahora, un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) (Catalunya, España), centro impulsado por ”la Caixa”, ha desarrollado un nuevo modelo estadístico climático capaz de predecir por primera vez episodios de El Niño con hasta dos años y medio de antelación, incluido el reciente episodio extremo del 2015-2016.

 

El Niño - Oscilación Sur (ENSO, por sus siglas en inglés) es un fenómeno climático que representa una oscilación de las características atmosféricas y oceánicas sobre el Pacífico ecuatorial. Tiene lugar cada 2-7 años, pero tiene una periodicidad irregular.

 

El evento consiste en dos fases opuestas: una de calentamiento de la temperatura de la superficie del mar en el Océano Pacífico oriental y central ecuatorial, conocido como El Niño; y la fase opuesta de enfriamiento, llamada La Niña. ENSO puede causar eventos climáticos extremos en muchas regiones del mundo y, por lo tanto, tiene implicaciones muy importantes para las predicciones climáticas globales.

 

El estudio, publicado en la revista The Journal of Climate, recoge una serie de variables de predicción, incluida la temperatura a diferentes profundidades y regiones del océano ecuatorial, así como vientos del Pacífico tropical, en un modelo estadístico de componentes dinámicos para hacer predicciones retrospectivas de eventos del ENSO en el período 1970-2016.

 

La nueva herramienta computacional es una versión mejorada de un modelo estadístico de componentes dinámicos y de series de tiempo que ya propusieron hace dos años los mismos investigadores de ISGlobal. Desislava Petrova, la primera autora de los dos trabajos, destaca que “se trata de un avance importante en el área de las ciencias climáticas y en la investigación del fenómeno del Niño - Oscilación Sur”.

 

[Img #57450]

 

Diferencias de temperatura de la superficie del mar (1 de marzo de 2016). El rojo oscuro indica agua mucho más cálida. (Foto: NASA Jet Propulsion Laboratory)

 

“El análisis demuestra que los eventos se predicen con mayor precisión después de la puesta en marcha del Sistema de Observación del Pacífico Tropical (TPOS, por sus siglas en inglés), como resultado de una mejor cobertura y calidad de datos, también del océano”, explica Petrova. Por lo tanto, “existe la posibilidad de emitir predicciones a largo plazo de este fenómeno climático a un relativo bajo coste computacional”, añade.

 

El investigador iCREA Xavier Rodó, coordinador del estudio y director del programa de Clima y Salud de ISGlobal, apunta que otros modelos estadísticos deberían mejorarse a partir de “la calidad y disponibilidad de datos climáticos de debajo del mar, que son fundamentales para la predicción del fenómeno de El Niño - Oscilación Sur”.

 

“Esto podría proporcionar información temprana y útil sobre los eventos del Niño y la Niña a los políticos de todo el mundo, lo que podría prevenir amenazas a la vida humana y reducir miles de millones de dólares en costes económicos”, concluye. (Fuente: ISGlobal)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.