Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 11:45:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 22 de Octubre de 2019
Paleontología

Investigación arqueológica de la UASLP detecta el fósil de perro más antiguo de América

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP estudia el fósil del perro doméstico más antiguo detectado en América, a través de un trabajo sobre hallazgos fósiles que detectó un grupo de investigadores de la licenciatura en arqueología en una zona del Altiplano Potosino, el equipo de trabajo es encabezado por el doctor Gilberto Pérez Roldan, catedrático de la entidad.

 

Hablamos de los restos del perro, que acompañó a los primeros pobladores de la región centro de México, considerados los tataratataratatarabuelos de los mexicanos.

 

Según el investigador Gilberto Pérez Roldán, luego de diversos estudios de ADN que se les han aplicado a los fósiles, se reconoce que estos restos están fechados en más de 13 mil años antes del presente, lo que lo hace el fósil de un perro más antiguo del país y de América.

 

El especialista consideró que este descubrimiento posiciona al Altiplano potosino como un lugar importante en materia de investigación arqueológica.

 

El doctor Gilberto Pérez Roldán, catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales de la UASLP detalló que los trabajos de investigación y todos los estudios para determinar esto, se lleva en colaboración con el doctor Raúl Valadez de la UNAM quien es el arqueólogo más destacado del país en materia de fósiles de cánidos o perros domésticos.

 

Indicó que el perro no es pelón, pues tienen características similares a lo que hoy conocemos como un perro pastor alemán, pues luego de los estudios se puede estimar su peso entre los 14 y 20 kilos, y debido a estos estudios se conoce que tiene todas las características de domesticación, por lo que hablamos de un animal que no es un lobo salvaje.

 

Aseguró que en este momento se está detallando la investigación científica para poder ser publicada a través de un artículo especializado en una revista de investigación.

 

Detalló que el trabajo y toda la investigación en materia de análisis del ADN de este fósil, ha ocasionado mucho interés de los investigadores nacionales y extranjeros, pues se le han abierto las puertas para continuar con los estudios más especializados los cuales pueden arrojar mayores hallazgos.

 

Los restos fósiles de este cánido, fueron localizados en el año 2016 en una región de Cedral San Luis Potosí, una zona que hace miles de años era como una especie de laguna o estanque.

 

Los restos que el equipo de arqueólogos localizó estaban combinados con otros materiales de la tierra, así como con restos de otros animales como un mamut y un bisonte.

 

A la fecha, el investigador de la UASLP aún no entiende como o porqué murió este animal, pero detalló que la simple forma en que fueron localizados los fósiles habla del tema de la utilización de animales para la cacería en aquellos años.

 

El también docente universitario, aseguró que el trabajo que se realiza desde la arqueología, está dando frutos y sostuvo que en próximas fechas entregará datos de lo que ha investigado en la región Altiplano, pues aún hay mucho por conocer sobre nuestro pasado. (Fuente: CienciaMX)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.