Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 23 de Octubre de 2019
Ecología

La población de ballenas jorobadas aumenta después de estar próxima a su extinción

Al menos en el Atlántico Sur, una población de ballenas jorobadas se ha recuperado tras estar a punto de desaparecer. La intensa presión de la industria ballenera en el siglo XX provocó que esta población disminuyera drásticamente hasta solo 450 ballenas. Se estima que se capturaron unas 25.000 ballenas a lo largo de unos 12 años a principios del citado siglo.

 

En la década de 1960 se pusieron en marcha medidas de protección cuando los científicos descubrieron en todo el mundo que las poblaciones de ballenas estaban disminuyendo. A mediados de la década de 1980, la Comisión Ballenera Internacional emitió una moratoria sobre la caza comercial de ballenas.

 

Un nuevo estudio en el que han participado Grant Adams, John Best y André Punt de la universidad de Washington, muestra que la población de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) del Atlántico Sur ha crecido en 25.000 ejemplares. Los investigadores creen que esta nueva estimación se acerca a los números previos a la caza de ballenas. El artículo se publicó en la revista Royal Society Open Science.

 

Best indica que “estamos sorprendidos de que la población se esté recuperando más rápidamente de lo que habían sugerido estudios anteriores”. Dichos estudios se efectuaron entre 2006 y 2015, por la Comisión Ballenera Internacional, cuando se determinó que la población solo se había recuperado hasta un 30% del número previo a su explotación. Pero desde entonces han surgido nuevos datos, lo que proporciona una información más precisa en cuanto a las capturas, la genética y la historia vital de estos animales.

 

Estos datos han proporcionado una mejor idea del tamaño de la población original, ya que en ocasiones las ballenas eran atacadas pero acababan escapando. Las estimaciones modernas se hacen a través de una combinación de observaciones desde el aire y desde el mar, junto con técnicas avanzadas de modelado.

 

[Img #57469]

 

Una ballena jorobada del Atlántico Sur y su cría. (Foto: L. Candisani/Instituto Aqualie)

 

Es esencial conseguir datos de población sin ideas preconcebidas, y ahora sabemos mejor cómo una especie en peligro de extinción puede recuperarse de esa situación.

 

El estudio también examina cómo la reaparición de las jorobadas en el Atlántico Sur puede impactar en el ecosistema. Las ballenas compiten con otros depredadores, como los pingüinos y las ballenas, por el kril, que es su fuente de alimentación primaria. Pero el cambio climático afecta al kril, de modo que las poblaciones de animales que dependen de él podrían verse restringidas a regiones más cercanas a los polos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.