Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 24 de Octubre de 2019
Ecología

La basura en los nidos de las aves, una consecuencia más de la huella humana

La mano del hombre y su impacto en el medio ambiente están detrás de la cantidad de basura, cada vez mayor, que las aves incorporan a sus nidos, según una investigación internacional en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España).

 

El trabajo, realizado junto a la Universidad de Ciencias de la Vida en Poznań (Polonia), se ha publicado en Environmental Pollution y se trata de una revisión de artículos publicados hasta la fecha sobre el tema, un total de 25.

 

El Índice de Huella Humana (Human Footprint Index) o huella ecológica sintetiza la influencia de la acción del hombre sobre el territorio. Los científicos han demostrado la relación entre este indicador y la probabilidad de incorporación de residuos, tanto los generados por el ser humano como los abandonados en la naturaleza por él, en nidos de aves terrestres y marinas.

 

“Nuestro estudio implica que la incorporación de basura a los nidos es una de las respuestas de las aves a este huella humana. Los cambios en el entorno natural pueden implicar una disminución en los materiales naturales que las aves usan para construir sus nidos, forzándoles a utilizar materiales de sustitución como pueden ser las basuras”, explica José I. Aguirre, investigador del Departamento de Biodiversidad Ecología y Evolución de la UCM.

 

El biólogo añade que los escombros que más se incorpora en los nidos contienen aluminio y, sobre todo, plástico, en forma de cuerdas o de restos como ropa, colillas de cigarrillo y un largo etcétera de residuos.

 

[Img #57498]

 

Cigüeñas blancas en invierno, en el nido de Languilla. (Fotografía: José Manuel Boy Carmona)

 

En total, los datos analizados corresponden a 10.790 nidos pertenecientes a 51 poblaciones de 24 especies de aves de todo el mundo.

 

“La probabilidad de incorporación de basura es más alta en las especies terrestres que en las marinas”, señala Aguirre, si bien añade que el número de estudios sobre especies marinas es superior al de las terrestres.

 

Las aves la incorporan basura por diferentes razones, según el experto: como un sustituto de los materiales naturales el exceso de residuos, para fortalecer las estructuras, repeler insectos y hasta como método de seducción decorando el nido con plásticos llamativos.

 

“El patrón global de incorporación de basura a los nidos que hemos descrito refleja la presión humana sobre el planeta. La contaminación ambiental se incrementa en la misma proporción que las consecuencias negativas y el riesgo ecológico ambiental. Por ello, son necesarios estudio y métodos estandarizados no sólo para describir este fenómeno sino también para cuantificarlo”, concluye el investigador de la UCM. (Fuente: UCM/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.