Biología
El mecanismo que hace desarrollar la musculatura a partir del esfuerzo físico
No solemos pensar en ello, pero el hecho de que nuestros músculos crezcan cuando los ejercitamos los hace ser bastante únicos. Ahora, unos investigadores han identificado un ingrediente clave necesario para que se produzca ese crecimiento.
Se trata de un factor producido en las fibras musculares ejercitadas, que al parecer indica a las células madre de músculo circundantes que es momento de multiplicarse y agregarse, según los resultados de un estudio reciente.
En otras palabras, este factor (Srf) traduce la señal mecánica del esfuerzo físico en una señal química.
El hallazgo también podría conducir a nuevos modos de combatir la atrofia muscular.
El equipo de la investigadora Athanassia Sotiropoulos, del INSERM en Francia, se interesó en el papel del Srf en los músculos debido en parte a que estudios anteriores suyos realizados en ratones y humanos mostraron que las concentraciones de Srf disminuyen con la edad. Eso les llevó a pensar a ella y a sus colaboradores que el Srf podría estar implicado en la atrofia muscular, la cual es muy común al envejecer.
Los nuevos hallazgos apoyan esta idea, pero el Srf no actúa del modo que pensaban los investigadores. Ya se sabía que el Srf controla muchos otros genes dentro de las fibras musculares, pero lo que el equipo de Sotiropoulos ha descubierto es que el Srf influye en las actividades de las células madre satélite.
La nueva investigación indica que los ratones cuyas fibras musculares carecen del Srf ya no pueden desarrollarse cuando se les sobrecarga de ejercicio físico experimentalmente. Eso es consecuencia de que las células satélite no reciben el mensaje de multiplicarse y agregarse a las preexistentes.
Los tratamientos diseñados para controlar del modo apropiado esta red de factores se podrían usar para activar células madre de músculo y mejorar el crecimiento muscular en circunstancias tales como después de largos períodos de reposo en cama o al envejecer.