Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 27 de Octubre de 2019
Paleontología

Un nuevo registro fósil de Colorado documenta el repunte de la vida tras la extinción del Cretácico-Paleógeno

Hace casi 66 millones de años concluyó el reinado de los dinosaurios y comenzó el auge de los mamíferos en la Tierra. Si bien este cambio de guardia taxonómica ha sido bien reconocido, todavía no se han aclarado los detalles del mismo. Esta situación está a punto de cambiar, gracias una colección de fósiles incrustados en las rocas de Corral Bluffs, en la región central del estado de Colorado. La colección ha sido descrita en un nuevo estudio que proporciona detalles previamente desconocidos sobre cómo se recuperaron las especies de plantas y animales terrestres después del evento de extinción del Cretácico-Paleógeno (KPgE). Los fósiles de los supervivientes terrestres que heredaron la Tierra después de esta gran extinción son extremadamente raros.

 

Tyler Lyson y sus colegas estudiaron un extenso depósito rico en fósiles en la cuenca de Denver en Colorado. Sus hallazgos fósiles ofrecen una instantánea detallada del primer millón de años de recuperación taxonómica y ecológica tras la extinción, revelando una interacción dinámica entre plantas, animales y clima. De acuerdo con los autores, el tamaño máximo del cuerpo de los mamíferos se multiplicó por tres en un periodo de aproximadamente 300 000 años tras el evento KPgE, algo asociado a una mayor riqueza en especies macroflorales. Los autores afirman que los registros detallados del repunte ecológico posterior a la extinción masiva, como los de este caso, pueden proporcionar información importante a la hora de predecir la recuperación del ecosistema tras eventos de extinción catastróficos, incluido este al que nos enfrentamos en la actualidad. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.