Ingeniería
Iluminación para sentirse a cielo abierto en interiores
Trabajar a cielo abierto, pero sin tener que soportar rigores climáticos ni precipitaciones, es una opción que muy pocas personas tienen. No todo el mundo puede trabajar en un ático con una inmensa claraboya.
Ahora, un techo de iluminación dinámica lleva el cielo a viviendas y oficinas al crear el efecto de nubes que pasan. Este tipo de iluminación, según sus diseñadores, genera un entorno agradable que ayuda a concentrarse, y por tanto a trabajar o a estudiar.
A medida que el viento empuja las nubes por el cielo, la luz que recibimos abajo cambia constantemente. La sensación de amplitud y libertad que experimentamos al aire libre es exactamente lo que los investigadores del Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial en Stuttgart, Alemania, han replicado en interiores.
Este novedoso techo, que los investigadores del citado instituto han desarrollado en estrecha colaboración con investigadores de la empresa LEiDs GmbH, está compuesto por losetas de 50 por 50 centímetros. Cada loseta alberga una placa con 288 diodos emisores de luz (LEDs).
Las losetas se colocan en el techo. Una película especial garantiza que no se perciban puntos individuales de luz, sino una única fuente luminosa. Se usa una combinación de LEDs blancos, rojos, azules y verdes para producir el espectro de luz completo. Esta combinación hace posible generar más de 16 millones de colores.![[Img #6741]](upload/img/periodico/img_6741.jpg)
El objetivo principal del desarrollo del cielo virtual era simular condiciones de iluminación naturales en un día seminublado. Para lograr esto, el equipo de Matthias Bues, del Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial, examinó cuidadosamente la luz natural para encontrar cómo y con qué rapidez cambia el espectro de luz cuando las nubes se mueven por el cielo. Los LEDs permiten simular estos cambios dinámicos en la iluminación de una manera que no resulta obvia a simple vista. De lo contrario, la iluminación podría distraer de su trabajo a la gente. Tiene que fluctuar lo suficiente como para evitar que la gente se sienta amuermada, pero sin perturbar su concentración. Los resultados de un estudio preliminar indican que los usuarios encuentran muy agradable este tipo de iluminación dinámica.



