Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 14 de Febrero de 2012
Química

Posible existencia de fases exóticas del agua que no existen en la Tierra

El agua es químicamente simple, pero su física es compleja. El rasgo más llamativo del agua en los estados con que la conocemos en la Tierra es que, al solidificarse y adquirir la forma de hielo, aumenta de volumen.

Un grupo de investigación, usando computación de alta potencia para ejecutar cálculos y efectuar simulaciones, ha llegado a la conclusión de que existen fases del agua hasta ahora desconocidas. Estas fases sólo se dan en hielo sometido a presiones altísimas, una situación que no puede encontrarse en la Tierra pero que probablemente sea común en otros astros del sistema solar.

La investigación la ha realizado el equipo del físico Neil Ashcroft, Roald Hoffmann (Premio Nobel de Química en 1981) y el físico Andreas Hermann, los tres de la Universidad de Cornell, Estados Unidos.

Los investigadores predicen una secuencia de estructuras estables de hielo, de las que no se tenía conocimiento, en la franja de entre 1 y 5 terapascales de presión. Un terapascal equivale a 10 millones de veces la presión atmosférica estándar de la Tierra.

Esa franja de presiones colosales que permite la existencia de tales hielos exóticos está mucho más allá de lo que se puede conseguir en un laboratorio actual. Sin embargo, está dentro de la gama de presiones existentes dentro de Urano y Neptuno, planetas entre cuyos principales componentes está el hielo. Esto significa que esas extrañas fases del hielo podrían ser no sólo alcanzables, sino existir además de manera natural en el centro de esos dos planetas o de otros parecidos fuera de nuestro sistema solar.

[Img #6742]
Una característica llamativa de algunos de esos hielos exóticos es que su estructura les convierte en metales. Según los nuevos cálculos, eso ocurriría más allá de los 4,8 terapascales.

A presiones más bajas, pero por encima de 1 terapascal, cabe esperar hielos aislantes, no metálicos, y que tendrían una gran estabilidad.

Más llamativa aún es otra de las conclusiones del estudio: Según los cálculos, a las presiones más extremas, el hielo podría quedar prensado hasta el punto de transformarse en un líquido cuántico.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.