Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 31 de Octubre de 2019
Climatología

Bruma antártica

Mientras las noches se van alargando en el hemisferio norte, la Antártida se está adentrando en la temporada de luz.

 

Tras cuatro meses de noche continua, la tripulación de la base de investigación Concordia, situada en el domo C de la península Antártica, vio la luz por primera vez en agosto, dando así por finalizado el temible invierno, un periodo de oscuridad y aislamiento.

 

Con la llegada de la primavera, los habitantes de la Antártida dicen adiós a la última noche de verdad y a las espectaculares vistas de la Vía Láctea.

 

Cada año, la ESA patrocina a un investigador doctor en medicina para que pase los meses de invierno realizando experimentos en los otros 15 miembros de la tripulación. Hay pocos lugares en nuestro planeta que puedan simular con tal precisión el aislamiento y el clima extremo que los astronautas tendrán que soportar en otros planetas, lo que brinda a la ESA una excelente oportunidad para probar tecnologías y estudiar cómo se comporta el ser humano en tales situaciones.

 

La actual doctora en medicina patrocinada por la ESA, Nadja Albertsen, está a punto de finalizar su estancia en la base Concordia.

 

Además de llevar a cabo simulaciones y recoger muestras de sangre y orina, Nadja ha pasado el año contando en un blog cómo son la vida y la ciencia en el desierto polar. Sus entradas están disponibles en Chronicles from Concordia. Además, también es posible leer un artículo de la CNN sobre la vida en la base y cómo la humanidad se prepara para ir a Marte.

 

[Img #57612]

 

(Foto: ESA)

 

De cara a la llegada de los visitantes veraniegos, en estos momentos la tripulación está ocupada con labores domésticas: hacer la colada, limpiar y cambiar los colchones, y recibir nuevos víveres.

 

En los agitados meses de verano, Concordia puede llegar a albergar un máximo de 80 investigadores que acuden a la base para pasar unas pocas semanas comprobando los equipos, ajustando los sensores y llevando a cabo experimentos.

 

El próximo doctor en medicina que la ESA llevará a la base es Stijn Thoolen. Al igual que el resto de sus compañeros de tripulación, llegará a la Antártida en noviembre. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.