Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 01 de Noviembre de 2019
Climatología

Chile renuncia a celebrar la Cumbre del Clima

Por primera vez, el país anfitrión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) renuncia a acoger esta reunión poco tiempo antes de su celebración. Sebastián Piñera, presidente de Chile –país en el que estaba programado que tuviese lugar la COP25 el próximo diciembre– ha anunciado hoy que no acogerá la reunión “considerando que nuestra primera prioridad como gobierno es concentrarnos absolutamente en restablecer el orden público, la seguridad ciudadana y la paz social”.

 

El pasado mes de abril se anunció que, tras la renuncia de Brasil, esta 25ª Conferencia de las Partes se celebraría en la capital chilena entre los días 2 al 13 de diciembre.

 

“Nuestro gobierno, y con profundo dolor, porque este es un dolor para Chile, ha resuelto no realizar la cumbre de APEC [Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico], que estaba programada para el mes de noviembre y tampoco la cumbre de la COP, programada para el mes de diciembre. Sentimos y lamentamos profundamente los problemas y los inconvenientes que esta decisión va a significar”, ha explicado el mandatario en un anuncio junto a la la Ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt y el Canciller Teodoro Rivera.

 

En el mes de octubre se celebró la pre-COP en San José de Costa Rica. Se trataba de sesiones preparatorias a las discusiones que estaban previstas para la COP25 de Santiago de Chile.

 

[Img #57623]

 

Protestas en Chile de 2019, Plaza Baquedano, Santiago de Chile. (Foto: Wikipedia (Carlos Figueroa))

 

“Como presidente de todos los chilenos tengo siempre que poner los problemas e intereses de los chilenos primero en la fila”, afirmó Piñera, que aprovecho para recordar los compromisos de Chile con el medio ambiente y su intención de convertir al país en “carbono neutral, es decir, emisión neta cero de carbono antes del año 2050".

 

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas Patricia Espinosa ha explicado: “Hoy temprano fui informada de la decisión del gobierno de Chile de no albergar la COP25 en vista de la difícil situación que enfrenta el país. Actualmente estamos explorando opciones alternativas de alojamiento”. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.