Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 04 de Noviembre de 2019
Robótica

Los reflejos humanos mantienen derecho a un robot bípedo

Imaginémonos atrapados en el interior de un edificio que se ha derrumbado, tras un desastre, preguntándonos si alguien será lo bastante valiente como para rescatarnos. De pronto, la puerta se abre y aparece en ella, entre las sombras, un robot. Pero no es un robot cualquiera; este tiene reflejos rápidos y humanos, y está guiado por una persona desde un punto remoto, la cual siente las mismas fuerzas físicas que el robot está experimentando.

 

Ingenieros de la universidad de Illinois y del Instituto de Tecnología de Massachusetts se hallan un paso más cerca de alcanzar ese objetivo de robótica operada por humanos, gracias a su unidad bípeda, llamada Little Hermes, que puede andar, correr, saltar e interactuar con el entorno en sincronía con un operador humano.

 

El robot fue desarrollado por João Ramos y Sangbae Kim. Se trata de un robot bípedo diseñado para ir a lugares considerados inseguros para los humanos. Su trabajo se ha publicado en la revista Science Robotics.

 

Los ingenieros se sintieron motivados por el terremoto, el tsunami y el consecuente desastre en la planta nuclear japonesa de Fukushima Dai-ichi. Si un robot pudiera haber entrado en la central después del desastre, las cosas podrían haber acabado de manera diferente. La comunidad robótica se sintió interpelada por este incidente, y se iniciaron diferentes iniciativas al respecto.

 

Buena parte de la actual robótica operada por humanos no incluye información para el operador en relación a las fuerzas encontradas por el robot. Pero si los robots asistidos por humanos van a interactuar con el entorno de una forma comparable a nosotros, los operadores necesitarán sentir las mismas fuerzas que el robot.

 

[Img #57633]

 

João Ramos y Little Hermes. (Foto: L. Brian Stauffer)

 

El equipo desarrolló un traje de captura de movimientos, algo así como un exoesqueleto utilizado por un operador humano, el cual captura el movimiento de este último y las fuerzas que ejerce sobre el entorno para moverse, y transfiere los datos al robot, que reproduce el movimiento con apenas retraso.

 

Sin embargo, los robots no tienen un sentido del equilibrio como el de una persona, así que los investigadores vistieron al operador con un chaleco que le transmite información sobre las fuerzas encontradas o ejercidas por el robot.

 

Así, si el robot empieza a caer, el operador siente un empuje hacia esa dirección a través del chaleco, y puede reaccionar avanzando un paso para equilibrarse, lo que se transmite al robot y este puede evitar caerse.

 

La robótica actual está trabajando duro para desarrollar unidades completamente automatizadas, pero esto está aún en el futuro. De modo que sigue siendo ventajoso utilizar robots operados por humanos, que además podrán mantener un considerable nivel de control.

 

El propio Little Hermes recibirá mejoras muy pronto. Por ejemplo, la teleoperación entre el robot y el operador utiliza una interfaz cableada, y esta será sustituida por tecnología inalámbrica, parecida a la utilizada para controlar drones. Se espera asimismo recibir información de fuerzas experimentadas por el robot en zonas más localizadas, como manos y pies. La misma tecnología podría usarse en robots no bípedos, como cuadrúpedos o con ruedas.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.