Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 04 de Noviembre de 2019
Climatología

Un hielo de hace dos millones de años proporciona un vistazo a la historia de los gases de efecto invernadero en la Tierra

Una muestra de hielo de dos millones de años de antigüedad descubierta recientemente en la Antártida por un equipo de investigadores proporciona un retrato más claro de las conexiones entre los gases de efecto invernadero y el clima en tiempos antiguos, y ayudará a los científicos a entender el futuro cambio climático.

 

Su trabajo se ha publicado en la revista Nature. En él se explica que han utilizado las burbujas de aire atrapadas en la muestra de hielo para medir los niveles de los gases de efecto invernadero dióxido de carbono y metano. El grupo de científicos ha sido encabezado por John Higgins y Yuzhen Yan de la universidad de Princeton y Andrei Kurbatov de la de Maine, junto a otros colegas.

 

Es la primera vez que se ha podido estudiar un núcleo de hielo tan viejo. El más antiguo hasta la fecha proporcionó datos que se remontaban a 800.000 años atrás. Los estudios de este núcleo y otros mostraron que los niveles de CO2 atmosférico han estado directamente relacionados con la temperatura global y la antártica durante los últimos 800.000 años. Antes de eso, dicha relación no estaba clara.

 

La nueva investigación proporciona más información. Durante el pasado millón de años fueron sucediéndose ciclos de edades del hielo seguidas por periodos cálidos cada 100.000 años. Pero hace entre 2,8 y 1,2 millones de años, estos ciclos eran más cortos, de unos 40.000 años, y las edades del hielo eran menos extremas.

 

El equipo quiso averiguar cómo variaban los niveles de CO2 durante el periodo más antiguo, que hasta ahora era solo conocido de forma indirecta a partir de la química de sedimentos en el océano y la tierra.

 

[Img #57634]

 

Ed Brook sujeta la muestra de hielo de 2 millones de años de edad. (Foto: Oregon State University)

 

Hallaron que los niveles más altos de CO2 coincidían con los niveles en los periodos cálidos de las épocas más recientes. En cambio, los niveles más bajos no alcanzaban las concentraciones muy bajas encontradas en las edades del hielo de los últimos 800.000 años.

 

Se ha concluido que el dióxido de carbono está relacionado con la temperatura en este periodo de tiempo más antiguo.

 

El núcleo de hielo de hace 2 millones de años se extrajo de Allan Hills, una zona antártica a poco más de 200 km de la estación McMurdo. El núcleo procede de una perforación a 200 metros de profundidad realizada durante la temporada 2015-2016. Se necesitan de una a dos semanas para obtener una muestra de esta clase, y se extrajeron varias de ellas. Como esta región podría tener hielo aún más antiguo, los científicos volverán en breve para nuevas extracciones.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.