Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 15 de Febrero de 2012
Paleontología

El animal más antiguo de la Tierra

Muy poco después del hallazgo de un posible antepasado unicelular de todos los animales conocidos, en rocas de 570 millones de años de antigüedad situadas en el sur de China, sobre el cual ya informamos desde NCYT, tenemos ahora que hablar de otro descubrimiento inmediato a ese e igual de espectacular: el hallazgo de los que parecen ser los restos del primer animal que existió en el planeta, o por lo menos del más antiguo conocido.

Este importante descubrimiento, hecho por un equipo internacional de expertos durante una investigación geológica en el desierto de Namibia, África, podría hacer retroceder muchas decenas de millones de años la fecha de aparición de la vida animal en la Tierra.

El descubrimiento del que parece ser el fósil más antiguo de animal encontrado hasta la fecha fue realizado por el paleoantropólogo Bob Brain, del Museo Ditsong en Sudáfrica, junto con Tony Prave de la Universidad de St Andrews en el Reino Unido, y Karl-Heinz Hoffmann del servicio de prospección geológica de Namibia. El hallazgo lo hicieron en unas rocas antiguas del Parque Nacional de Etosha.

Los geólogos Donald Herd y Stuart Allison de la Universidad de St Andrews tuvieron un papel clave en el descubrimiento y el posterior análisis del fósil de animal, parecido a una esponja y con un tamaño inferior al milímetro.

[Img #6767]Con una antigüedad que podría ser de hasta 760 millones de años, los restos hallados corresponden a varios individuos de la misma especie y época. La apariencia de estos seres es la de esferas vacías, con aberturas de tamaños distintos en su cuerpo. Esas aberturas eran usadas probablemente para permitir el paso de nutrientes hacia el interior del cuerpo y la salida de productos de desecho. Los investigadores también han encontrado una red de conductos internos que quizá era un intestino primitivo.

El organismo, que ha recibido el nombre de Otavia antiqua, pudo tener un estilo de vida parecido en algunos aspectos al de las esponjas marinas actuales. De hecho, el sitio donde vivía era marítimo. Las rocas donde los fósiles han sido encontrados estaban en aquella época en contacto con el agua de mar.

La época en la que vivieron esas criaturas fue muy hostil, ya que se cree que en aquel entonces imperaba una sucesión de eras hiperglaciales, que impusieron severos cambios climáticos a las formas de vida existentes. Se cree que esas eras hiperglaciales se caracterizaron por un estado de nuestro mundo definido a veces como la "Tierra Bola de Nieve". La hipótesis de la Tierra Bola de Nieve postula que la Tierra estuvo durante millones de años cubierta de polo a polo por una espesa capa de hielo.

Antes del hallazgo de los fósiles de Otavia antiqua, se creía que los primeros animales aparecieron hace entre 600 y 650 millones de años. Sin embargo, el descubrimiento del Otavia antiqua, y la antigüedad máxima que se le calcula, concuerdan con las predicciones sobre la fecha aproximada de surgimiento de la vida animal basadas en los hallazgos hechos por genetistas en sus investigaciones sobre los "relojes" o "calendarios" moleculares de otras especies. Analizando la maquinaria actual de la vida, es posible deducir cuándo y cómo surgió cada pieza.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.