Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 08:55:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 15 de Febrero de 2012
Psicología

Relación entre la depresión y niveles bajos de vitamina D

En la actualidad, se asocian a niveles bajos de vitamina D numerosos efectos nocivos para la salud, desde enfermedades cardiovasculares hasta trastornos neurológicos.

En un nuevo estudio, se ha encontrado ahora una relación entre los niveles bajos de esa vitamina y la depresión. El hallazgo ayuda a aclarar el debate desatado después de que estudios previos más pequeños produjeran resultados contradictorios sobre la relación entre la vitamina D y la depresión.

El trastorno depresivo mayor afecta a mucha gente en el mundo. Sólo en Estados Unidos el porcentaje se ha calculado en cerca de uno de cada diez adultos.

Lo descubierto por E. Sherwood Brown, del Centro Médico del Sudoeste, dependiente de la Universidad de Texas, MinhTu T. Hoang, y sus colegas de ese centro y del Instituto Cooper en Dallas, sugiere que podría ser útil medir los niveles de vitamina D en pacientes con depresión, y quizás buscar la presencia de depresión en personas con niveles bajos de vitamina D. De todos modos, tal como reconoce Brown, todavía no hay datos suficientes como para poder decidir si conviene recetar suplementos de vitamina D a las personas que sufren de depresión.

El equipo de investigación examinó datos sobre casi 12.600 personas, recopilados desde finales de 2006 hasta finales de 2010. Y constató que los niveles altos de vitamina D se asociaban con un riesgo significativamente menor de que la persona padeciera de depresión en ese momento, en particular entre personas que la habían padecido anteriormente. No ha quedado claro, sin embargo, si el aumento de los niveles de vitamina D hacía disminuir los síntomas depresivos.

[Img #6770]
Los científicos no han determinado la relación exacta entre ambas cosas. En otras palabras, se ignora si los niveles bajos de vitamina D intensifican los síntomas de depresión, o si la depresión hace disminuir los niveles de vitamina D.

Sin embargo, dado que la vitamina D es capaz de afectar a neurotransmisores, eso podría respaldar y explicar su relación con la depresión.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.