Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 05 de Noviembre de 2019
Astronáutica

Lanzada la nave de carga Cygnus NG-12

Durante la primera semana de noviembre se ha asistido a un relevo de vehículos de suministros en la estación espacial internacional. La salida de la nave japonesa HTV-8 fue seguida por la llegada de la estadounidense Cygnus NG-12.

 

La HTV-8 fue separada del complejo orbital mediante el brazo robótico Canadarm-2, a las 12:30 UTC del 1 de noviembre. Cinco horas más tarde, era liberada definitivamente. Maniobrando mediante su sistema de propulsión, el vehículo acabó reentrando sobre la atmósfera terrestre, destruyéndose, a las 02:09 UTC del 3 de noviembre.

 

El día anterior, 2 de noviembre, despegaba su sucesora desde la base de Wallops de la NASA. La Cygnus NG-12, llamada también S.S. Alan Bean, despegó a las 13:59 UTC, a bordo de un cohete Antares-230+. El vector la colocó en una órbita baja que culminó con su acoplamiento al módulo Unity, tras su captura por el Canadarm-2 (dirigido por Jessica Meir y Christina Koch), a las 11:21 UTC.

 

La Cygnus partió con una masa al despegue de 8.011 kg, de los cuales unas 3,5 toneladas correspondieron a la carga interna y unos 100 kg a la externa. A bordo transporta diversos equipos científicos y suministros para la tripulación, así como recambios. Algunos de estos últimos se usarán para reparar el instrumento AMS-02. Otro artículo destacado es un chaleco antirradiación para los astronautas (AstroRad Vest).

 

La nave permanecerá en la estación hasta el próximo mes de enero.

 

La misión incluyó asimismo una serie de pequeños satélites: STPSat 4, HARP, Phoenix, RadSat-u, SOCRATES, MVP-Argus, HuskySat 1, SwampSat 2, AeroCube 14A y 14B, AeroCube 15A y 15B, Orbital Factory 2, la mayoría cubesats que serán liberados durante las próximas semanas.

 

[Img #57670]

 

(Foto: NASA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.