Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 06 de Noviembre de 2019
Medicina

Descubren una mutación genética rara en una mujer que le protege frente al alzheimer

Un estudio publicado hoy en la revista ‘Nature Medicine’ describe el caso de una mujer que presenta una mutación rara en el gen APOE3, lo que puede haberle protegido del desarrollo de síntomas asociados con la enfermedad de Alzheimer. Este caso fue descubierto en un estudio de 1.200 individuos en Colombia para quienes es extremadamente probable desarrollar la enfermedad debido a su predisposición genética.

 

Se desconocen las causas de la mayoría de los casos de enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, un pequeño subconjunto de individuos que portan una mutación específica en el gen de la proteína presenilina 1 están predispuestos a desarrollarla, y casi siempre experimentan problemas cognitivos y demencia a una edad inusualmente joven, generalmente a partir de los 40 años.

 

El estudio llevado a cabo en Colombia reveló que una mujer tenía un alto grado de patología amiloide cerebral, un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, no presentó síntomas asociados con la enfermedad.

 

Cuando los investigadores de la Escuela Médica de Harvard y de la Universidad de Antioquía (Colombia) Yakeel Quiroz y Joseph Arboleda-Velasquez, junto con sus colegas, estudiaron el genoma de esta mujer, descubrieron que, además de la mutación causante de la enfermedad, poseía una variante rara del gen APOE, llamada Christchurch.

 

Los autores sugieren que esta mutación adicional puede haber contrarrestado los efectos perjudiciales de la mutación presenilina 1, de modo que podría haberle protegido contra la enfermedad a pesar de la elevada presencia de patología amiloide en su cerebro. Ella permaneció cognitivamente saludable hasta los 70 años. En varios experimentos, observaron mecanismos por los cuales esta mutación puede ejercer sus efectos protectores al alterar la unión de APOE a un tipo de azúcar implicado en la enfermedad de Alzheimer.

 

[Img #57678]

 

Neuronas afectadas por alzhéimer. (Foto: DICYT)

 

Este estudio de caso “proporciona nuevas ideas sobre los mecanismos involucrados en el desarrollo, el tratamiento y la posible prevención de la enfermedad de Alzheimer”, según los investigadores. También ofrece el primer gen candidato que podría usarse potencialmente para desarrollar intervenciones que permitan detener la progresión de la enfermedad.

 

No obstante, señalan que se requiere más investigación con muestras más grandes de pacientes para establecer una relación causal definitiva entre la mutación APOE3 Christchurch y la protección contra la enfermedad, y subrayan la importancia de desarrollar terapias genéticas y farmacológicas relacionadas con APOE para la enfermedad. (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.