Libros
Viviendo en el futuro (Enrique Dans)
¿Qué dirían nuestros abuelos fallecidos hace décadas si de pronto despertaran en nuestra época? Seguramente dirían aquello de: ¡cómo ha cambiado el mundo! Y desde luego tendrían mucha razón. No solo nuestra sociedad ha cambiado mucho desde que ellos vivían en ella, sino que incluso los que seguimos vivos encontramos grandes diferencias con la que teníamos en nuestra infancia. Y el principal motor de ese cambio tiene un nombre: la tecnología.
En efecto, el despliegue exponencial de la tecnología en nuestra vida cotidiana la está transformando a pasos agigantados, hasta el punto de que quedarse atrás puede significar perder también el presente. En el libro de Enrique Dans, “Viviendo en el Futuro”, queda meridianamente claro: aquel futuro que imaginábamos hace un tiempo, en realidad ya está aquí, y ello conlleva nuevas comodidades, pero también nuevos peligros que pueden evitar que el verdadero futuro, aquel que aún no ha llegado, lo haga.
Si buscamos la raíz de este alocado desarrollo tecnológico, probablemente la encontremos en la competitividad empresarial y en la generación de productos avanzados para el gran público. Ya no se trata de buscar los medios para ir a la Luna, lo que se quiere hacer es ofrecer tecnología al ciudadano, la mejor posible, con el menor precio posible. Y es esta competitividad salvaje la que está acelerando la innovación como nunca antes, propiciando vencedores y vencidos.
Dans hace un repaso a la tecnología que nos rodea, y a las perspectivas de mejora que esta aún nos reserva, conformando un futuro todavía más ambicioso. Su libro nos adentra en los campos de las comunicaciones personales, la salud, la domótica, etc., mostrándonos tanto su perfil positivo como los riesgos que comportan.
Pero el autor también nos advierte que centrarnos solo en esta carrera tecnológica doméstica e industrial, o acaso debido a ello, está poniendo en peligro al propio planeta, enmarcado en una crisis climática sin precedentes. Avanzamos muy rápido en un sentido, y no hacemos nada en el otro, y eso podría tener graves consecuencias, hasta el punto de que ese esplendoroso futuro que se nos promete, pueda acabar diluyéndose por el camino, frenado por problemas que no hemos querido atender a tiempo.
Por tanto, Dans sugiere que si bien es legítimo mirar hacia el futuro con entusiasmo, sería mejor centrarnos en poner las bases para que este llegue a materializarse. Porque dicho futuro no vendrá de pronto, sino que estará hecho de los mimbres que ahora mismo ya tenemos entre manos. De lo que hagamos ahora dependerá lo que tengamos mañana.
Y dado que la tecnología básica para toda esta transformación ya está prácticamente disponible, serán las personas, entre ellas el propio lector, las que deberán tomar las decisiones adecuadas para que el futuro adopte la mejor forma posible.
Gran divulgador y experto en la materia, el autor presenta argumentos contundentes, acompañados por cientos de referencias a trabajos ajenos que fundamentan sus conclusiones. La tecnología, pero también la economía y las iniciativas empresariales, acompañadas por su propia experiencia personal, conforman un discurso lúcido que interesará a muchas personas preocupadas por factores como la privacidad, la educación, el trabajo, etc., los cuales se verán afectados de forma decisiva casi de inmediato, si no lo están siendo ya.
Deusto. 2019. Tapa blanda, 292 páginas. ISBN: 978-84-2343-084-0
Puedes adquirir este libro aquí.