Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 15 de Febrero de 2012
Robótica

Robots con rabo

Algunos reptiles tienen la envidiable habilidad de usar su cola para garantizar que caen sobre sus patas en vez de panza arriba. La adecuada secuencia de movimientos de su rabo mientras están en el aire corrige su posición y logra ese prodigio de caer siempre "de pie". Un equipo de robotistas ha estudiado cómo exactamente estos reptiles usan su cola para corregir su posición de caída, y han dotado de una capacidad parecida a un robot con ruedas, al que le han agregado un rabo.

La habilidad de esos reptiles no es tan fácil de emular como podría parecer. Lo que el cerebro biológico de un reptil puede lograr con relativa facilidad constituye en cambio un desafío informático de primer orden para un robot.

El equipo de Robert Full (Universidad de California en Berkeley) y Talia Moore (ahora en la Universidad de Harvard) usó filmaciones de alta velocidad para grabar cómo un lagarto del género Agama se las arreglaba para lograr buenas caídas en sus saltos desde una plataforma bajo diferentes circunstancias.

Cuando los investigadores vieron cómo el lagarto usaba su cola para contrarrestar el giro de su cuerpo mientras estaba en el aire, crearon un modelo matemático y fabricaron al Tailbot, un robot hecho a partir de un coche de juguete, al que equiparon con una cola y un pequeño giroscopio que determina la posición del cuerpo del robot.

[Img #6772]
En los experimentos, Tailbot ha demostrado que es capaz de estabilizar su cuerpo en el aire. Los movimientos de la cola generados con precisión por el robot redirigen el momento angular del cuerpo, como sucede con los lagartos en la misma situación, y le permiten aterrizar sobre sus ruedas. Para lograr esto, es fundamental que el robot, al igual que los reptiles a los que imita, perciba la posición de su cuerpo mientras está en el aire.

Inspirarse en las colas de los lagartos probablemente conducirá a la creación de robots de búsqueda y rescate mucho más ágiles, así como a la de robots que tengan una mayor capacidad para detectar con suma rapidez riesgos químicos, biológicos o nucleares.

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.