Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 06 de Noviembre de 2019
Medicina

La UPC participa en el diseño de un plan piloto para mejorar el control de la tuberculosis en Nigeria a partir de modelos matemáticos

Nigeria es el séptimo país del mundo con más personas afectadas de tuberculosis: se estima que, en 2017, había 418.000 personas afectadas por esta enfermedad y que provocó unas 155.000 muertes. A pesar de la labor realizada por el National Tuberculosis and Leprosy Control Program (NTBLCP), la incidencia de la enfermedad se mantiene constante en los años.

 

El curso pasado, investigadores de la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) ya iniciaron una colaboración con la Gombe State Pimary Health Care Development Agency (GSPHCDA), la unidad coordinadora NTBLCP en la ciudad de Gombe: a partir de los datos obtenidos sobre terreno, se constató que el principal problema, aparte de la falta de recursos, es el desconocimiento de la población de la tuberculosis y, por tanto, el reducido porcentaje de personas enfermas diagnosticadas (inferior al 20% de los enfermos). Las personas no diagnosticadas son transmisores de la enfermedad, no reciben tratamiento y la mayoría acaban muriendo. El uso de modelos matemáticos permitió evaluar cómo variaría la incidencia de la tuberculosis al incrementar el número de personas diagnosticadas y tratadas, y se constató la clara necesidad de hacerlo.

 

Este año, los investigadores han planteado ampliar esta colaboración con la GSPHCDA y diseñar un plan piloto en un barrio de la ciudad de Gombe para mejorar el control de la enfermedad. El proyecto está coordinado por Clara Prats, investigadora del grupo de investigación de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) y profesora del Departamento de Física de la UPC, y cuenta con la participación del estudiante nigeriano de doctorado en la UPC y profesor ayudante en la Universidad de Gombe, Nura Mohamed Rabiu Ahmad, quien se ha desplazado este verano a la localidad nigeriana para hacer el seguimiento del proyecto. La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) también participan: el primero, ofreciendo asesoramiento sobre la gestión epidemiológica de la tuberculosis y, el segundo, participando en el trabajo de simulación relacionado con el estudio epidemiológico. Aparte del apoyo económico del Centro de Cooperación para el Desarrollo  de la UPC a través de su convocatoria de ayudas, el proyecto también recibe la financiación de la asociación Caldes Solidaria.

 

[Img #57691]

 

(Foto: UPC)

 

En concreto, el proyecto tiene como objetivo determinar qué otras cuestiones de salud, además de las relacionadas con la tuberculosis, son importantes transmitir en un programa de educación dirigido a la población (higiene, alimentación, otras enfermedades infecciosas, etc.)  así como colaborar con la Universidad de Gombe para facilitar la participación de estudiantes de esta universidad en la elaboración del programa piloto. También se diseñará la campaña a llevar a cabo en el barrio seleccionado y se definirán las mejoras necesarias en la base de datos de control de la tuberculosis. El proyecto también plantea desarrollar un sistema automático de diagnóstico a partir de imágenes de microscopía.

 

Los resultados del proyecto serán presentados a finales de noviembre en las XXIII Jornadas Internacionales de Tuberculosis organizadas por la Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona (UITB). (Fuente: UPC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.