Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 04:45:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 01 de Febrero de 2011
Paleoclimatología

El Mar de Bering perdió su hielo durante un antiguo calentamiento global

Unos núcleos de sedimentos profundos extraídos del fondo del Mar de Bering indican que, durante el último período de altas temperaturas en la historia del clima de la Tierra, la región del Mar de Bering estaba libre de hielo todas las estaciones del año.


[Img #1226]

Christina Ravelo, profesora de ciencias oceanográficas en la Universidad de California en Santa Cruz, y Kozo Takahashi de la Universidad de Kyushu, Japón, dirigieron el verano pasado una expedición de nueve semanas al Mar de Bering, como parte del programa IODP, a bordo del buque científico JOIDES Resolution. Los investigadores taladraron a través de piedra y lodo hasta una profundidad de 700 metros en el subsuelo marino, para extraer muestras de sedimentos depositados durante el Período Cálido del Plioceno, hace entre 3,5 y 4,5 millones de años.

Toda información que se pueda obtener del Período Cálido del Plioceno es extremadamente importante para los estudios sobre el cambio climático actual, porque fue la última ocasión en la historia de nuestro planeta en que las temperaturas globales eran más altas que las de hoy (unos pocos grados más). Los niveles de dióxido de carbono en aquella etapa eran comparables a los actuales.

Los climatólogos están interesados en lo que ese período pueda decirnos sobre los efectos futuros del calentamiento global actual, particularmente en las regiones polares. Las observaciones del calentamiento presente muestran un ascenso más rápido de las temperaturas en el Ártico, en comparación con otros lugares de la Tierra y también respecto a lo que se esperaba según las predicciones de los modelos climáticos globales.

Después de un largo y meticuloso análisis de las muestras de sedimentos del Mar de Bering, el equipo de Ravelo ha encontrado evidencias de un calentamiento amplificado similar en los polos durante el Período Cálido del Plioceno. Los resultados del análisis indican que las temperaturas promedio de la superficie del agua en el Mar de Bering superaban a las actuales en 5 grados centígrados o quizá un poco más, mientras que las temperaturas promedio globales eran sólo 3 grados más altas que las de hoy.

Más información en:


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.