Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 07 de Noviembre de 2019
Astronomía

Un panorama del cielo austral

Un nuevo mosaico fotográfico del cielo austral producido a partir de un año de observaciones hechas por el satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA, muestra el brillo de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El mosaico se ha construido mediante 208 imágenes enviadas por el satélite, obtenidas a lo largo del primer año de operaciones, que concluyó el pasado 18 de julio. Si bien la verdadera tarea del TESS es descubrir planetas alrededor de otras estrellas, este tipo de imágenes, según Ethan Kruse, responsable del mosaico, enfatizan el potencial de la misión.

 

Dentro de la citada escena del cielo austral, el TESS ha descubierto 29 exoplanetas (mundos situados más allá de nuestro sistema solar), así como más de 1.000 candidatos a planetas, que los astrónomos están aún investigando.

 

El TESS dividió el cielo austral en 13 sectores y los fotografió uno por uno durante casi un mes, usando cuatro cámaras, las cuales utilizan un total de 16 dispositivos CCD. Las cámaras del TESS capturan un sector completo del cielo cada 30 minutos, lo cual forma parte de su tarea de búsqueda de tránsitos de exoplanetas. Un tránsito ocurre cuando un planeta pasa por delante de su estrella anfitriona desde nuestro punto de vista, lo cual disminuye su luz de forma breve y regular. Durante el primer año de operaciones del TESS, cada uno de sus CCDs capturó un total de 15.347 imágenes, cada una de ellas obtenida durante el citado periodo de 30 minutos. El TESS ha enviado más de 20 terabytes de datos del cielo del sur, equivalentes a casi 6.000 películas en alta definición.

 

[Img #57697]

 

El mosaico del cielo austral obtenido por el satélite TESS, con sus 13 sectores. (Foto: NASA/MIT/TESS y Ethan Kruse (USRA))

 

Además de sus descubrimientos en el ámbito de los planetas extrasolares, el TESS ha fotografiado un cometa en nuestro sistema solar, y también ha seguido el progreso de numerosas explosiones estelares llamadas supernovas, e incluso capturó el destello procedente de una estrella destrozada por un agujero negro supermasivo. Después de su revisión del cielo austral, el TESS cambió su orientación y ahora pasará un año haciendo lo mismo con el cielo del norte.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.