Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 07 de Noviembre de 2019
Meteorología

Lloviznas persistentes a temperaturas bajo cero en la Antártida

Cuando la temperatura cae por debajo de cero, cabe esperar que aparezcan la nieve y el hielo. Pero eso no ocurre siempre así en la Antártida, donde por primera vez se ha detectado una llovizna persistente bajo temperaturas muy por debajo de la congelación, según un equipo de investigadores.

 

Estos científicos han usado mediciones realizadas desde el suelo y desde satélite para registrar condiciones de llovizna a -25 grados Celsius durante más de 7,5 horas en la estación de McMurdo, en la Antártida.

 

Informes previos habían registrado lloviznas superfrías a esas temperaturas, pero solo con breves duraciones. La presencia de llovizna a lo largo de varias horas podría tener algunas implicaciones para las predicciones de los modelos climáticos. Las conclusiones se publicaron en la revista Journal of Geophysical Research: Atmospheres.

 

Estamos acostumbrados a que la llovizna sea un fenómeno de temperaturas cálidas, indica Israel Silber, de la universidad Penn State. A temperaturas más bajas, procesos como la formación y crecimiento de hielo disminuyen en gran medida la probabilidad de la producción de lloviznas.

 

Los datos recogidos mediante mediciones láser, sin embargo, indicaron la presencia de partículas de agua (hidrometeoros) que eran casi esféricas, lo que podía indicar la existencia de gotas de llovizna. El análisis de estos datos, combinado con otras mediciones desde el suelo y desde satélite, confirmó que las partículas eran efectivamente gotas de llovizna.

 

[Img #57699]

 

Estos aparatos, equipados con láseres, miden la precipitación en McMurdo (Antártida). (Foto: U.S. Department of Energy Atmospheric Radiation Measurement (ARM) user facility)

 

Los meteorólogos definen la llovizna como gotas de agua de diámetro inferior a 0,5 mm. En los modelos climáticos se trata la llovizna y la lluvia de forma indistinta, dado que ambas se hallan en fase líquida, comparada con otros hidrometeoros, como la nieve y el granizo. La presencia de llovizna muy duradera en una región muy fría como la Antártida tiene implicaciones para la mejora de la precisión de los modelos climáticos en las regiones polares.

 

Efectivamente, la llovizna debe ser simulada de forma apropiada en los modelos porque retira agua de la capa nubosa cuando las gotitas se combinan entre sí para acabar cayendo. O sea, que la llovizna puede afectar al tiempo de vida de la nube, lo cual a su vez influiría en la cantidad de calor que alcanza la superficie de la Tierra.

 

Los científicos usaron simulaciones y encontraron que unas bajas concentraciones de algunos tipos de partículas suspendidas en la atmósfera terrestre, como la sal marina y el polvo, fueron altamente influyentes en la formación de llovizna. En la Antártida el aire está muy limpio, hay menos contaminantes, y por tanto, menos partículas en suspensión. La baja concentración de estas partículas permitió que la llovizna permaneciese en forma líquida, incluso aunque las temperaturas del aire estuviesen muy debajo de la de congelación.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.