Astronáutica
Lanzado el satélite de comunicaciones SES-4
Después de varias semanas de retraso debido a problemas técnicos en el cohete que obligaron a llevarlo de nuevo al hangar, el tercer intento de lanzamiento de un Proton-M/Briz-M concluyó exitosamente el 14 de febrero.
El despegue se produjo a las 19:36 UTC, desde el cosmódromo de Baikonur. A bordo viajaba el satélite de comunicaciones SES-4, que con sus 6.180 kg es uno de los más grandes y pesados construidos hasta la fecha. Basado en una plataforma Loral-1300 de la estadounidense SS/Loral, es propiedad de la compañía británica SES Satellite Leasing, pero será utilizado por la holandesa SES World Skies.
Se trata de un satélite geoestacionario dotado de 52 repetidores en banda C y 72 en banda Ku, el cual será colocado en la posición 22 grados Oeste. Desde allí dará servicio a Europa, América, África y Oriente Medio. Será empleado para transmitir programas de televisión, señales encriptadas, telefonía, Internet, etc., durante al menos 15 años. Sustituirá al ya antiguo NSS-7, que será desplazado ligeramente para operar hasta el final de su vida activa.
La etapa Briz-M dejó a su carga en la órbita de transferencia geoestacionaria prevista. El satélite maniobrará por sus propios medios para alcanzar el punto de destino definitivo.![[Img #6775]](upload/img/periodico/img_6775.jpg)
![[swf object]](images/blank.gif)
![[swf object]](images/blank.gif)




