Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 07 de Noviembre de 2019
Biología

Anti-aging reproductivo

Con la edad, la función reproductiva femenina se va deteriorando progresivamente. En mujeres de más de 35 años, este proceso se acelera y alcanza un tope a los 45 años.

 

Además de los óvulos, que con los años se vuelven más propensos a diferentes anomalías cromosómicas, el útero también envejece, si bien sólo en algunas mujeres (10-20%). En ambos casos, la hormona de crecimiento puede actuar contra el envejecimiento reproductivo.

 

En un estudio realizado hace 4 años en la Clínica MARGen de Granada (España), se comprobó que la tasa de embarazo con óvulos donados se sitúa de media en el 80% de los casos cuando la donante tiene menos de 25 años y no se congelan los óvulos. Este porcentaje baja al 60% con óvulos congelados (vitrificados) y con donantes entre 25 y 35 años (límite legal).

 

“La cuestión era saber qué ocurría con ese 20% de mujeres que, en ninguno de los casos, quedaba embarazada”, comenta el doctor Jan Tesarik, director de la Clínica MARGen. En el estudio, realizado el pasado año por el mismo equipo, se trató con hormona de crecimiento a un grupo de mujeres con un fracaso de FIV con óvulos donados y, en su mayoría, quedaron embarazadas.

 

[Img #57710]

 

(Foto: MARGEN)

 

De acuerdo con las conclusiones de este estudio, “entre el 10 y el 20 por ciento de mujeres de más de 40 años que conservan su receptividad uterina intacta, necesitan la hormona de crecimiento para quedar embarazadas con óvulos donados”, indica el doctor Tesarik. “El problema -añade- es que todavía carecemos de criterios que permitan identificar ese 10-20% y la mejor opción es extender el tratamiento a todas las pacientes en esa situación, ya que su coste no resulta relevante en el conjunto del tratamiento”.

 

El doctor Tesarik contempla el desarrollo de métodos diagnósticos que permitan identificar ese 10-20% de mujeres para la que resulta necesario este tratamiento. “Para avanzar más rápido -indica- hemos creado un grupo de trabajo que reúne a los principales especialistas internacionales en la hormona de crecimiento. El objetivo es disponer cuanto antes de criterios objetivos y fiables para identificar estas mujeres y tratarlas de la manera más adecuada para hacer realidad su deseo der ser madres”. (Fuente: MARGEN)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.