Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 09:32:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 15 de Febrero de 2012
Libros

El Libro de la Naturaleza (Varios autores)

Las guías visuales de Dorling Kindersley gozan de una bien merecida fama mundial. La historia, la ciencia y otros temas, expuestos de una forma ideal: dando el poder a la imagen y ésta rodeada con textos breves y claros. No es extraño que sean empleadas por muchos estudiantes y que sean de gran utilidad en las tareas escolares.

En “El Libro de la Naturaleza”, publicado en España por Akal, no encontraremos precisamente una obra corta, como lo son otras de su estilo, pues el objetivo es aquí altamente ambicioso. A pesar de que se siguen las líneas editoriales habituales, en esta ocasión se hacen necesarias más de 600 páginas para poder presentar al lector la visión más completa posible de lo que llamamos “naturaleza”: aquella que se compone de la tierra viva, los minerales, rocas y fósiles, la vida microscópica, las plantas, los hongos y los animales. Cada uno de estos apartados recibirá el espectacular tratamiento por el que DK es conocida, proporcionando al lector incontables horas de contemplación y lectura.

Miles de fotografías bien contextualizadas, todas ellas acompañadas por textos descriptivos, ofrecen la visión más amable posible de cada una de las áreas en las que está dividido el libro. Así, cada capítulo viene encabezado por un texto introductorio, que será seguido por la correspondiente y amplísima selección de imágenes de organismos y especímenes, clasificados de forma conveniente bajo su nombre corriente y/o científico.

Basta echar un vistazo al índice inicial del contenido para descubrir que no será difícil encontrar en las siguientes páginas casi cualquier especie de interés. Y para cada una, al menos una fotografía en color, hasta más de 5.000, tomada por expertos para maximizar la información que debe ofrecer.

Pocas veces resultará tan evidente, para el lector, con una obra de gran formato como esta, la enorme diversidad natural que existe en nuestro planeta. La recopilación, efectuada por estudiosos y refrendada por la estadounidense Smithsonian Institution, no sólo es representativa de lo que nos rodea, también nos habla con gran contundencia visual de lo diferentes que son muchas de las especies y de lo frágiles que son.

Plantas, animales, organismos microscópicos, hongos, minerales, rocas y fósiles son el grueso de la materia tratada en el libro. Pero éste, además, incluye un Prólogo escrito por Cristián Samper, de la Smithsonian Institution, una descripción previa sobre la nomenclatura utilizada, los símbolos, los iconos, abreviaturas, etc., claras explicaciones sobre temas diversos, como los hábitats, la evolución natural, los climas, los orígenes de la vida, su clasificación y genealogías, y un enorme índice donde podremos localizar cualquier espécimen o especie mencionados.
“El Libro de la Naturaleza”, cuya hermosa portada, troquelada, ya nos pone sobre aviso sobre las maravillas que vamos a encontrar en el interior, es una de esas pocas obras con las que podemos jugar a abrirlas por cualquier punto, juntos a los pequeños de la casa, y disfrutar con ellos sobre lo que allí encontremos.

Marcadamente familiar, pero tan completo que puede ser usado tanto para una lectura profunda como para fuente de consulta, “El Libro de la Naturaleza” es una de las mejores adiciones que puede tener nuestra biblioteca científica personal. Una ocasión más para aprender a amar la ciencia y la naturaleza.

Akal - DK. 2011. Cartoné, 648 páginas. ISBN: 978-84-460-3428-5

Puedes adquirir este libro aquí.

[Img #6776]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.