Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 09:17:03 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 11 de Noviembre de 2019
Ciencia de los Materiales

Un granito madrileño en el ‘corazón’ de la torre más alta de Cataluña

La calidad de los granitos madrileños (España) se conoce desde hace siglos. El Museo del Prado, la Puerta de Alcalá y el monasterio de El Escorial se han construido con este tipo de roca, procedente básicamente de tres localidades: Alpedrete, Zarzalejo y Colmenar Viejo.

 

Pero en los últimos años se ha empezado a revalorizar y estudiar el granito de Cadalso de los Vidrios, otro municipio de la Comunidad de Madrid, y los resultados indican que su respuesta frente al envejecimiento es todavía mejor que la de los otros. En concreto, ofrece una resistencia excepcional cuando se somete a pruebas de choque térmico, humedad-sequedad y hielo-deshielo que simulan lo que ocurre con el paso del tiempo.

 

Así lo demuestran los análisis realizados por investigadores del Instituto de Geociencias (IGEO, un centro mixto del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid), aunque si hay algo que caracteriza a este granito de Cadalso es su gran luminosidad y blancura.

 

“Una de las principales características de esta piedra ornamental es el purísimo color blanco de sus finos cristales, una inusual homogeneidad cromática debida a su bajísimo contenido en biotita”, explica el geólogo David Martín Freire-Lista, que comenta: “No en vano este granito se comercializa con el nombre de Blanco Cristal”.

 

El color blanco, luminosidad y alta resistencia de esta roca madrileña ha propiciado que los constructores de la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona lo hayan elegido para el núcleo de la torre de Jesucristo, que cuando esté completada en 2022 será la más alta de Cataluña, con 172 metros. Actualmente los edificios más altos de la ciudad son el Hotel Arts y la Torre Mapfre, ambas con 154 metros de altura.

 

[Img #57750]

 

Obras de construcción de la basílica de la Sagrada Familia en Barcelona. (Foto: Pixabay)

 

“Para la construcción de la torre de Jesucristo, que ya supera los 100 m, se está utilizando un procedimiento inédito, consistente en el tensado de los paneles de granito con barras de acero que refuerzan la piedra para hacerla más resistente al viento –subraya Freire-Lista–. Este innovador método, junto con las extraordinarias propiedades del granito, otorgarán a esta magnífica torre una durabilidad casi eterna”. Será todo un icono de la Sagrada Familia, un edificio construido con piedras de multitud de países.

 

Además de en la Sagrada Familia, el Blanco Cristal también se ha empleado en el aeropuerto internacional de Cork (Irlanda), el Vieux-Port de Marsella (Francia) y el Banco Puri EXIM de Jakarta (Indonesia), entre otros muchos edificios.

 

La producción anual actual de esta roca, procedente de las canteras de Peña Muñana –también llamada de Cadalso–, es de aproximadamente 8.000 m3, de los cuales el 40 % se destina a la exportación. Como apenas se había empleado en las construcciones históricas de Madrid, hasta ahora se desconocían sus excepcionales propiedades de durabilidad.

 

“Hemos presentado el granito de Cadalso de los Vidrios como posible candidato a la designación Global Heritage Stone, un reconocimiento internacional de las piedras de construcción, al que ya se han postulado los granitos de Zarzalejo y Alpedrete”, apunta Freire-Lista, que participó en los ensayos de la roca en el IGEO y actualmente trabaja en las universidades portuguesas de Coimbra y de Trás-os-Montes e Alto Douro.

 

La propuesta se ha realizado en una publicación espacial de la Geological Society de Londres. “Se pretende así lograr el reconocimiento internacional de las principales piedras de construcción españolas y crear conciencia de su importancia patrimonial”, destaca el geólogo. (Fuente: UCM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.