Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 11:02:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 11 de Noviembre de 2019
Física

Capturar átomos en lugar de soltarlos amplía el espectro de mediciones

Los átomos atrapados, suspendidos en una red de luz láser durante 20 segundos, permiten realizar mediciones de gravedad de elevada sensibilidad, según un nuevo estudio que describe un nuevo enfoque para interferómetros atómicos.

 

El nuevo diseño mejora en gran medida la sensibilidad y la precisión de las mediciones gravitacionales en relación con las iteraciones anteriores, y podría usarse en pruebas de relatividad general u otras investigaciones sobre física fundamental. La interferometría atómica es una potente técnica que explota las propiedades cuánticas de átomos extremadamente fríos para medir con precisión diferentes aspectos físicos, como la inercia o la gravedad, o para descubrir nuevos fenómenos físicos o atómicos.

 

Al igual que el famoso experimento de Galileo en la torre inclinada de Pisa, los gravímetros basados en la interferometría atómica pueden detectar ligeras variaciones en los campos gravitacionales mediante la observación del comportamiento de los átomos que se dejan "caer". Sin embargo, la sensibilidad y la precisión de las mediciones gravitacionales dependen en gran medida del tiempo durante el cual un átomo en caída libre puede ser interrogado y de la distancia que recorre en su caída, dimensiones que hasta ahora habían estado limitadas a apenas 2,3 segundos en un rango de 10 metros.

 

En lugar de dejar caer los átomos como si fueran bolas desde una torre, Victoria Xu y sus colegas describen un interferómetro de átomo atrapado capaz de ampliar el tiempo de interrogatorio hasta los 20 segundos. Xu et al. utilizan una red óptica para controlar y suspender átomos ultrafríos en un punto, logrando un importante aumento de la capacidad de medir su comportamiento en un campo gravitacional y, por extensión, de la precisión de las mediciones gravitacionales.

 

Además, los resultados muestran una supresión de más de 10 000 veces del ruido vibratorio que es común incluso en los gravímetros atómicos más modernos, con una drástica mejora de la relación señal-ruido de las mediciones. Los autores muestran que el nuevo diseño permite configuraciones atómicas de gran sensibilidad y precisión pero compactas. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.