Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 12 de Noviembre de 2019
Paleontología

Cetáceos cuadrúpedos y su dispersión durante el Eoceno medio

Los científicos tienen una idea relativamente precisa sobre dónde se desarrollaron las ballenas y sus parientes terrestres más cercanos hace más de 50 millones de años (principios del Eoceno), gracias al descubrimiento de fósiles de cetáceo primitivos en la India y Paquistán. Hace unos 45 millones de años, ballenas con cuatro patas se dispersaron gradualmente desde Asia, moviéndose hacia África para acabar alcanzando la costa este de Norteamérica, hace más de 41 millones de años.

 

Debido al registro fósil relativamente parcial en ambos lados del Atlántico Norte, sigue habiendo preguntas sobre la ruta que siguieron hasta el Nuevo Mundo y sobre sus capacidades de locomoción. La nueva especie Peregocetus pacificus, procedente de depósitos del Eoceno medio (hace 42,6 millones de años) de la costa sur de Perú (Pisco), proporciona algunas respuestas al respecto. Los resultados del trabajo, liderado por Olivier Lambert, del Instituto Real Belga de Ciencias Naturales, fueron presentados en Brisbane, Australia.

 

La importancia de la ballena primitiva, la Peregocetus pacificus, reside en su grado de integridad, localización y edad. Este espécimen representa el esqueleto más antiguo de una ballena anfibia de Sudamérica (y de todo el Pacífico). Según Olivier Lambert, “el descubrimiento de esta nueva ballena cuadrúpeda realizado por nuestro colega peruano Mario Urbina fue una gran sorpresa para todos nosotros. Cuando vimos que se habían conservado la mayor parte de las extremidades anteriores y posteriores (incluyendo una rótula y falanges con señales de pequeñas pezuñas), nos dimos cuenta de que se había hecho un gran hallazgo”. El espécimen incluye asimismo mandíbulas, dientes, vértebras, omóplatos, pelvis y muchos elementos de las extremidades.

 

[Img #57765]

 

Investigaciones en uno de los yacimientos, donde se descubrió el Peregocetus. (Foto: O. Lambert)

 

La Peregocetus pacificus apoya la hipótesis de que hace 40 millones de años ballenas cuadrúpedas primitivas cruzaron el Atlántico Sur desde África hasta Sudamérica. Estas ballenas primitivas casi consiguieron una distribución por todo el perímetro del ecuador, gracias a una combinación de capacidades de locomoción acuática y terrestre, menos de 10 millones de años después de su origen en el sur de Asia. La Peregocetus usaba sus extremidades posteriores para la locomoción submarina.

 

La cuenca de Pisco en Perú posee rocas que cubren un intervalo de unos 45 millones de años, y que permiten seguir la historia evolutiva de muchos linajes. Ha sido un lugar en el que se han descubierto muchos fósiles de especies distintas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.