Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 11:51:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 12 de Noviembre de 2019
Ciencia de los Materiales

Nanoimanes de grafeno para tecnologías de la información más rápidas y sostenibles

Como indica su nombre, el espín (del inglés spin, giro o girar) se puede entender como la rotación de una partícula fundamental de materia alrededor de sí misma. Por ejemplo, cada electrón en cualquier material lleva una carga y un espín, que es clave para el magnetismo.

 

La comunidad científica coincide en que esta propiedad de la materia es ideal para hacer avanzar el rendimiento de la nanoelectrónica actual basada en la carga, en concreto, hacia una clase de componentes más rápidos y de mayor eficiencia energética. Esta es la base de la tecnología emergente llamada espintrónica cuántica.

 

En este contexto y en el marco de la altamente competitiva convocatoria FET-Open Horizon 2020, la Comisión Europea financiará con 3,5 millones de euros un nuevo proyecto de investigación de alto riesgo y gran impacto basado en el grafeno, para tratar de sentar las bases de una tecnología radicalmente nueva.

 

Su nombre, SPin Research IN Graphene (SPRING), una iniciativa para investigar la forma de crear y detectar espines en grafeno, es decir, leer y escribir espines, y utilizarlos posteriormente para transmitir información.

 

Este proyecto de cuatro años está coordinado por el centro CIC nanoGUNE e integrado por IBM Research, Donostia International Physics Center, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Técnica de Delft y la Universidad de Oxford, que se han reunido entre el 7 y 8 de noviembre en San Sebastián para el lanzamiento.

 

El proyecto SPRING combina los últimos avances científicos de los miembros del consorcio para fabricar nanoestructuras de grafeno magnéticas hechas a medida, además de probar su potencial como elementos básicos en dispositivos cuánticos espintrónicos.

 

[Img #57780]

 

El proyecto europeo SPRING, coordinado por el centro vasco CIC nanoGUNE, se ha lanzado durante una reunión celebrada en San Sebastián entre el 7 y 8 de noviembre de 2019. (Foto: CIC nanoGUNE)

 

El objetivo a largo plazo es el desarrollo de una plataforma hecha totalmente de grafeno, respetuosa con el medio ambiente, en la cual los espines se puedan usar para transportar, almacenar y procesar la información.

 

José Ignacio Pascual, profesor de investigación Ikerbasque en el CIC nanoGUNE y coordinador científico del proyecto, explica: "El grafeno es ideal para las tecnologías de la información del futuro porque podemos fabricar fragmentos de forma definida con precisión atómica. En este proyecto vamos a estudiar sus propiedades magnéticas y su potencial para ser integrado en dispositivos cuánticos”. (Fuente: CIC nanoGUNE/Elhuyar)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.