Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 18 de Noviembre de 2019
Ingeniería

Un dispositivo 'wearable' para el seguimiento de pacientes con problemas en la voz

Marcos Llorente defendió recientemente la primera tesis de Ingeniería dentro del Doctorado de Investigación Médica Aplicada de la Facultad de Medicina de la universidad de Navarra (España), una investigación que se ha desarrollado por primera vez en el Laboratorio de Ingeniería Médica.

 

Se trata de una tesis doctoral que aúna Ingeniería y Otorrinolaringología, y que ha sido dirigida por el doctor Secundino Fernández, decano de la Facultad, y codirigida por el profesor de Tecnun Adam Podhorski. “El objetivo era posibilitar el seguimiento de pacientes fuera del entorno hospitalario, y disponer de datos objetivos del uso y características de la voz con fines diagnósticos y terapéuticos”, explica Llorente.

 

Para eso, este ingeniero, antiguo alumno de Tecnun,  ha desarrollado un dispositivo ‘wearable’ (que se puede llevar), que se coloca sobre la garganta y registra y mide los principales parámetros de la voz (frecuencia fundamental e intensidad relativa), así como el tiempo de uso de la voz, realizando todo el procesado de manera interna. “Esto es posible gracias a un acelerómetro situado sobre la piel en la zona inferior de la laringe que registra las vibraciones generadas por las cuerdas vocales. Esa información es procesada por un microcontrolador de bajo consumo que se encarga de obtener el valor de los parámetros de interés. El bajo consumo de este dispositivo hace posible el registro durante semanas sin necesidad de intervención por parte del usuario”, detalla el investigador.

 

[Img #57880]

 

El ingeniero Marcos Llorente con el dispositivo que ha diseñado para detectar problemas en la voz. (Foto: Manuel Castells)

 

De esta manera, el dispositivo permite la detección de patrones fonatorios ineficientes (deficiencias o lesiones en la voz) o con riesgo de desarrollo de lesiones orgánicas, al tiempo que permite el seguimiento de la modificación de conductas después de haber seguido tratamientos logopédicos, farmacológicos o quirúrgicos. (U. Navarra)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.