Medicina
Macrófagos y aterosclerosis, una relación pasada por alto en el desarrollo de la enfermedad
Se ha identificado un culpable, hasta ahora desconocido, de la cadena de procesos que conduce a la aterosclerosis, la enfermedad que consiste en la acumulación de grasas y colesterol que cuando se endurecen forman placas y hacen más estrechas a las arterias.
El estudio que ha revelado la existencia de este factor también explica por qué se acumulan macrófagos en las placas de las arterias.
El equipo de las investigadoras Janine M. van Gils y Kathryn J. Moore, de los departamentos de Medicina y Biología Celular en el Centro Médico Langone de la Escuela de Medicina en la Universidad de Nueva York, ha descubierto que los macrófagos que se acumulan en las placas secretan una sustancia llamada netrina-1, la cual bloquea la migración normal de macrófagos hacia fuera de las arterias, haciendo que estas células inmunitarias se acumulen y contribuyan al desarrollo de la aterosclerosis.
Se sabe que las placas de las arterias que se desprenden y provocan bloqueos en las arterias, o hasta ataques al corazón y derrames cerebrales potencialmente mortales, tienen un alto contenido de macrófagos. La aterosclerosis es potenciada por la presencia de estos macrófagos cargados de colesterol en la pared arterial. Normalmente, el sistema inmunitario envía macrófagos para limpiar los depósitos de colesterol en las arterias, pero una vez que están llenos con la forma no saludable de colesterol pueden quedarse atascados en las arterias, activando la respuesta inflamatoria del cuerpo. Los macrófagos hinchados entonces se convierten en componentes importantes de la placa que recubre la pared arterial. Hasta ahora se desconocía el mecanismo por el cual los macrófagos quedaban atrapados.![[Img #6818]](upload/img/periodico/img_6818.jpg)
En este nuevo estudio, el equipo de investigación ha mostrado por qué los macrófagos se quedan atrapados en las placas de las arterias. La netrina-1 estimula la aterosclerosis al retener a los macrófagos en la pared arterial. Específicamente, la netrina-1 indica a los macrófagos que detengan su migración, y como resultado de cumplir esa orden, estas células se acumulan dentro de la placa.
Un resultado importante del estudio es que los experimentos realizados muestran que eliminar genéticamente la netrina-1 puede minimizar la aterosclerosis, reducir el nivel de macrófagos en las placas y estimular a los macrófagos a emigrar fuera de las placas.
En la investigación también han trabajado especialistas de la Universidad Federal de Minas Gerais, en Belo Horizonte, Brasil, así como del Hospital General de Massachusetts, y las universidades de Harvard y Washington, en Estados Unidos las tres últimas instituciones.


