Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 18 de Noviembre de 2019
Ciencia de los Materiales

Conoce Kálix, las hojas de papel hechas con conchas de mar

Crear un cuaderno con hojas hechas con carbonato de calcio, proveniente de conchas de mar, es el objetivo de cuatro estudiantes de PrepaTec.

 

Hania Rivera, Luis Vázquez, Eddie Téllez y Mariana Jiménez, estudian en PrepaTec Ciudad de México y son los creadores de Kálix.

 

Ellos han estado en INCMty, el festival de emprendimiento del Tec de Monterrey. La idea surgió en un bootcamp de emprendimiento en el que participaron los cuatro estudiantes.

 

Después de dar a conocer su idea recibieron una beca para presentar su pitch en el festival más importante de emprendimiento de Latinoamérica.

 

“Pensamos en varias cosas, pero llegamos a la fórmula de papel de piedra y ahí se nos ocurrió cambiar la piedra por carbonato de calcio y el polímero por acetato de celulosa de papel reciclado”, comentó Luis Vázquez.

 

[Img #57886]

 

Crean un cuaderno con hojas hechas con carbonato de calcio, proveniente de conchas de mar. (Foto: DICYT)

 

El emprendimiento, debe ser con una causa social, así que estos jóvenes, pretenden ayudar al planeta, evitando la tala de árboles.

 

“Nos parece viable y atacamos una problemática del papel, pues no necesitaremos árboles. Los cuatro tenemos la idea de hacer un cambio en nuestro planeta y esta es una gran oportunidad”, dijo Hania Rivera.

 

Los cuatro estudiantes ya tienen el prototipo, el cual lo realizaron en los laboratorios de química del campus Ciudad de México. (Fuente: TEC Monterrey/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.