Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 19 de Noviembre de 2019
Ecología

Estudian el efecto de las especies exóticas sobre invertebrados

Las lagunas del conocimiento suponen un sesgo que condiciona lo que sabemos sobre los efectos de las especies exóticas en los invertebrados a nivel global. Ecólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad de Alcalá, el Museo de Ciencias Naturales-CSIC (España) y la Universidade Federal de Goiás (Brasil) han llevado a cabo una revisión sistemática teniendo en cuenta estas lagunas de información. Como parte de los resultados, publicados en la revista Biological Invasions, los investigadores indican algunos posibles avances científicos que completarían dichas lagunas.

 

Los científicos detectaron 1.786 casos de estudio que compararon atributos de los invertebrados en presencia y ausencia de las especies exóticas, encontrando tanto efectos negativos y positivos como neutros (sin efectos aparentes) sobre los invertebrados de estudio.

 

De acuerdo con el trabajo, los principales sesgos en la literatura científica que podrían condicionar estos efectos incluyeron los pocos estudios que se habían llevado a cabo en las regiones invadidas de climas áridos y tropicales, estuarios y ecosistemas marinos, así como en las regiones naturales poco o nada perturbadas del planeta. De hecho, se identificaron pocos estudios que abordaran especies exóticas originarias de las regiones neotropical, australiana, oriental, etiópica y antártica, especies carnívoras y herbívoras, y especies exóticas que hubieran sido introducidas hace más de 33 años.

 

Según los autores, podría existir cierta aceptación cultural de las especies exóticas que llevan mucho tiempo invadiendo los ecosistemas. Sin embargo, estas especies podrían haber desarrollado estrategias más agresivas precisamente por llevar más tiempo en el ecosistema invadido.

 

[Img #57890]

 

Las especies exóticas pueden producir efectos negativos, positivos o neutros (sin efectos aparentes) sobre los invertebrados a nivel mundial, pero la percepción de estos efectos puede estar sesgada por las lagunas del conocimiento. Conocer estos sesgos es esencial para la toma de decisiones en la gestión para la conservación de estas especies. (Foto: UAM)

 

“Los efectos de las especies exóticas pueden dirigir la toma de decisiones para la gestión en la conservación del medio natural. Detectar los sesgos previene que nos equivoquemos en esta toma de decisiones por falta de información. Para entender si existe un patrón común en los efectos positivos, negativos o neutros de las especies exóticas sobre los invertebrados sin tener que considerar estos sesgos, lo que hicimos fue analizar las regiones bien conocidas del globo sin sesgos aparentes”.

 

“Esto, por ejemplo, fue lo que hicimos en los ecosistemas terrestres de climas templados, y no detectamos patrones claros que explicasen estos efectos. Este resultado da peso a la idea de que los efectos de las especies exóticas no son unidireccionales, sino que son más bien contingentes y dependientes de las circunstancias de cada caso de estudio”, detallan los investigadores.

 

Como posible guía para estos avances, los investigadores sugieren que los estudios futuros incluyan, entre otros:  invasiones antiguas contrastadas con invasiones recientes de las mismas especies; efectos de las especies exóticas en los climas áridos y tropicales, en estuarios y regiones marinas; y efectos de especies exóticas provenientes de las regiones antárticas, neotropical, australiana, oriental y etiópica.

 

Para continuar avanzando en el campo, las nuevas investigaciones también deberán incluir áreas protegidas o poco perturbadas, que pueden ser zonas más sensibles una vez se produzca la invasión. Del mismo modo que la estima del tiempo de invasión debe ser a nivel local, usando por ejemplo series históricas de datos del área de estudio.

 

Los autores también mencionan que el estudio de carnívoros y herbívoros podría arrojar luz sobre los efectos directos e indirectos de las especies exóticas. Además, las listas faunísticas de invertebrados afectados por la presencia de especies exóticas permitirían abordar si el origen (exótica o nativa) y los grupos tróficos afectados están sesgando la información.

 

Por último, los autores recomiendan estudios simultáneos a nivel global, por ejemplo, en diferentes países o climas, para entender mejor las diferencias globales de los efectos de las especies exóticas. Y también señalan la necesidad de más estudios primarios sobre los efectos de las especies exóticas en los invertebrados a nivel local.

 

“Estos estudios primarios deberían considerar la información ambiental y biológica de las áreas invadidas y originarias de las especies exóticas, así como la variación temporal desde que se produce la llegada del invasor a una nueva región. Esta información permitirá entender mejor el proceso de invasión, y cómo las especies exóticas pueden modular sus efectos con el avance del periodo de invasión”, concluyen los autores. (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.