Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 19 de Noviembre de 2019
Medicina

En España mueren al año 3.000 personas por bacterias resistentes

Descubiertos en la década de 1930, la aparición de los antibióticos supuso el freno para miles de enfermedades infecciosas bacterianas para las que hasta entonces no había cura.

 

Sin embargo, su uso excesivo e inadecuado ha contribuido a que los microrganismos hayan adquirido la capacidad de sobrevivir en su presencia y pongan en riesgo la vida de miles de personas al año.

 

Por ello, la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos –que arranca el 18 de noviembre, Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos– recuerda la importancia de utilizarlos de manera adecuada y moderada.

 

Se trata de una cita anual promovida por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) para concienciar a la población y a los profesionales sobre los riesgos que conlleva su utilización inadecuada y la necesidad de moderar su uso.

 

De esta forma, una reciente campaña puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS) recuerda que los antibióticos no valen para todo y reitera que su uso indebido y excesivo supone un riesgo para la salud de todos.

 

[Img #57893]

 

Cada año 33.000 personas mueren en Europa por infecciones hospitalarias causadas por bacterias resistentes a antibióticos. (Foto: Pixabay)

 

En este sentido, cabe destacar que algunas de técnicas médicas avanzadas como trasplantes, tratamientos del cáncer o grandes cirugías no serían posible sin una cobertura antibiótica eficaz.

 

El uso excesivo de estos medicamentos es una de las causas fundamentales de la aparición y propagación de bacterias resistentes, uno de los mayores retos globales de la medicina moderna.

 

Cada año 33.000 personas mueren en toda Europa como consecuencia de infecciones hospitalarias causadas por bacterias resistentes. Según las cifras del Registro del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), en España se contabilizan alrededor de 3.000 muertes anuales por este mismo motivo.

 

La resistencia a antibióticos es dinámica y evoluciona rápidamente, limitando de manera importante las alternativas terapéuticas en las infecciones producidas por bacterias patógenas con resistencia a múltiples antibióticos. (Fuente: ISCIII)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.