Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 19 de Noviembre de 2019
Biología

Descubren que el olfato distingue mejor las mezclas que olores individuales

Un equipo internacional de científicos, con participación argentina, comprobó que el sistema olfativo detecta de manera más rápida y confiable los olores que están en una mezcla que aquellos aislados.

 

En el afán por simplificar y estandarizar las investigaciones, hasta ahora los científicos habían estudiado el sistema olfativo usando un único tipo de molécula odorante, aunque en la naturaleza los seres humanos y animales suelen estar expuestos a combinaciones de aromas, explicó a la Agencia CyTA-Leloir Fernando Locatelli, del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIByNE), que depende del CONICET y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA (Argentina).

 

Para superar esa barrera, un equipo internacional de investigadores liderado por Thomas Nowotny, de la Universidad de Sussex, en el Reino Unido, decidieron estudiar el desempeño del olfato frente a olores puros y mezclas. Para ello, recurrieron a distintos métodos, como simulaciones matemáticas, experimentos de electrofisiología y técnicas de neuroimágenes, que permitieron medir en tiempo real qué neuronas y áreas del cerebro se encendían cuando ratones y abejas detectaban y percibían un olor.

 

Los resultados, publicados en “PLoS Computational Biology”, fueron elocuentes: “El sistema olfativo ha evolucionado para funcionar de manera óptima ante mezclas de olores, que es la forma en la cual están presentes en la naturaleza”, manifestó Locatelli.

 

[Img #57895]

 

Los investigadores comprobaron que el sistema olfativo detecta de manera más rápida y confiable los olores que están en una mezcla que aquellos aislados. Foto: Agencia CyTA-Fundación Leloir)

 

Para el científico argentino, descifrar el funcionamiento del sistema olfativo brinda soluciones aplicables al diseño de sofisticados sistemas artificiales que emulen la habilidad de perros sabuesos para detectar y reconocer explosivos y drogas en aduanas, así como para mejorar la calidad de alimentos o alertar sobre la presencia de sustancias tóxicas e insalubres en el ambiente.

 

Por otra parte, el estudio “podría arrojar luz sobre procesos similares de detección que ocurren en otros sistemas de receptores presentes en células o tejidos que deben discriminar un conjunto heterogéneo de moléculas o señales, lo cual tiene implicancias patológicas”, afirmó Locatelli, quien firmó el trabajo junto a colegas del IFIByNE (Emiliano Marachlian), del Reino Unido, Estados Unidos y Alemania. (Fuente: Agencia CyTA-Fundación Leloir)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.