Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 20 de Noviembre de 2019
Medicina

Parches que podrían curar el cáncer cerebral infantil

Ana Paula Cosme, estudiante de Ingeniero en Biotecnología en el Tec Ciudad de México, forma parte de un equipo de investigación en Harvard Medical School que desarrolla una nueva inmunoterapia que cure el cáncer cerebral infantil.

 

La estudiante de noveno semestre participó en una convocatoria que lanzó Harvard Medical School para alumnos del Tec de Monterrey. Fue entrevistada y consiguió un lugar para una estadía de seis meses, la cual concluye el próximo mes.

 

Este proyecto denominado Training an Immuno-Army to Fight Childhood Brain Cancer consiste en un parche adhesivo que pueda identificar y matar las células cancerosas al activar el sistema inmunitario mediante el uso de nanopartículas.

 

“El desarrollar este tipo de tecnologías ingeniando materiales biocompatibles y específicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes me hace tener fe en un futuro donde la medicina sea más accesible y certera para todos”, dijo la estudiante.

 

Las nanopartículas actuarán como señales de ‘peligro’ y liberará las moléculas de manera eficiente al cerebro mediante hidrogel adhesivo.

 

[Img #57923]

 

Tratamiento personalizado de gliomas. (Foto: DICYT)

 

Este material les permite liberar localmente un coctel de moléculas que activarán el sistema inmune mientras se elude la barrera hematoencefálica.

 

Este proyecto participa en el Bright Futures Prize, como uno de los tres finalistas para obtener un financiamiento de 100 mil dólares, recurso que permitirá avanzar en la investigación.

 

“Estoy realmente impresionada y feliz con todo el apoyo que nos han brindado alrededor del mundo para poder llevar esta terapia hasta los niños”, agregó. (Fuente: TEC Monterrey/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.