Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 21 de Noviembre de 2019
Ingeniería

Un sistema permite localizar a tiradores usando video de smartphones

Unos investigadores de la universidad Carnegie Mellon han desarrollado un sistema que puede localizar de forma precisa la posición de un tirador basándose en grabaciones de video obtenidas por no más de tres smartphones.

 

Utilizando tres grabaciones de video procedentes del tiroteo de 2017 en Las Vegas, que dejó a 58 muertos y cientos de heridos, el sistema estimó correctamente la posición real del tirador, concretamente el ala norte del hotel Mandalay Bay. La estimación se basó en tres disparos efectuados dentro del primer minuto de lo que después fue una masacre prolongada.

 

Según Alexander Hauptmann, investigador de la Carnegie Mellon, el sistema, llamado Video Event Reconstruction and Analysis (VERA), no reemplazará necesariamente aquellos basados en micrófonos que ya está usando la policía, y podría ser útil allí donde estas matrices comerciales no estén disponibles.

 

Uno de los motivos que impulsaron la creación de VERA fue disponer de una herramienta que pudiera ser usada por defensores de los derechos humanos y periodistas que investigan crímenes de guerra, actos terroristas y violaciones de los derechos humanos. De hecho, las agencias militares y de inteligencia ya están desarrollando estos tipos de tecnología, pero no están a disposición de estos colectivos.

 

[Img #57927]

 

Análisis de video de dos smartphones durante el tiroteo de Las Vegas en 2017. (Foto: Carnegie Mellon University)

 

El sistema VERA fue presentado recientemente y fue liberado como un código fuente abierto.

 

Hauptmann utilizó su experiencia en análisis de video para ayudar a los investigadores a analizar sucesos como la masacre de Maidan en 2014, en Ucrania, que dejó al menos 50 manifestantes antigobierno muertos. Inspirándose en ese trabajo, y con la ayuda de otros colegas, como expertos en balística, desarrolló VERA, que procesa el video y automatiza el procedimiento en la medida de lo posible.

 

Por ejemplo, VERA utiliza técnicas de aprendizaje automático para sincronizar emisiones de video y calcular la posición de cada cámara en base a lo que esta está viendo. Pero es el audio de las emisiones lo que es esencial para localizar la fuente de los disparos. El sistema examina el retraso temporal entre el chasquido causado por una onda de choque de una bala y la detonación, que viaja a la velocidad del sonido. También utiliza el audio para identificar el tipo de arma, lo que determina la velocidad de la bala. VERA puede entonces calcular la distancia del tirador respecto al smartphone. Usando el video de tres o más smartphones, se puede calcular la dirección desde la cual se produjeron los disparos, en base al tiempo que tarda cada detonación en llegar a cada cámara.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.